COMEDORES SOCIALES. Se han convertido en una salida para las familias con dificultades. / ARCHIVO
MÁLAGA

Alertan de que familias enteras que no llegan a fin de mes acuden a comedores sociales

El Ayuntamiento detecta que cada vez más malagueños van a los servicios municipales a pedir ayuda para pagar la hipoteca. Los afectados son de todas las clases y barrios de la ciudad

ANTONIO M. ROMERO

Viernes, 11 de julio 2008, 03:47

La crisis económica se está dejando sentir con fuerza entre los malagueños. El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de la capital alertó ayer de que está aumentando el número de familias que no llegan a final de mes y que, por tanto, se ven obligadas a acudir a los comedores sociales. En unos casos se trata del núcleo familiar al completo (padres e hijos) y en otros son los progenitores los que envía a sus vástagos para que coman, según explicó ayer la concejala responsable de este departamento, Mariví Romero.

Publicidad

La edil señaló que el perfil de las personas que acuden a estos centros está variando en los últimos meses. Ya no se trata sólo de personas de ambientes marginales o degradados ni inmigrantes, sino que son ciudadadanos de todas las clases sociales y de todos los barrios de la ciudad que a partir del 18 o 19 de cada mes tienen que hacer uso de estos servicios. «Muchos de los que acuden lo hacen con vergüenza», añadió la concejala, quien indicó que no hay cifras pero los técnicos perciben que la situación va a más. Asimismo, manifestó que Cáritas también ha detectado que ahora acuden a las parroquias, familias que antes no lo hacían para recoger las bolsas de productos perecederos que allí se reparten.

Dificultades

Otra de las consecuencias de esta situación es la dificultad de los ciudadanos para pagar las hipotecas. Hace ya cinco meses, según Romero, que Bienestar Social firmó la primera resolución para ayudar a una familia a pagar la cuota mensual del préstamo. Cada vez acuden más malagueños a pedir este tipo de colaboraciones.

«Un matrimonio, donde los dos trabajan y ganan mil euros cada uno, tiene dos o tres hijos y tienen que pagar una hipoteca de 800 euros, cuando llegan los últimos días del mes acuden a nuestros servicios a solicitar ayudas para poder pagarlas», dijo.

Del mismo modo, las ayudas que concede este área para abonar los alquileres de viviendas han aumentado un 30% en los últimos meses. Esta situación está desbordando las previsiones económicas del área de Bienestar Social para atender las necesidades. Por ello, Mariví Romero reclamó a los gobiernos central y autonómico más financiación para los consistorios. «Con los mismos recursos que tenemosque atender a estas nuevas necesidades, por lo que otras actuaciones se están quedando sin poder ser atendidas», declaró.

Publicidad

Unas manifestaciones que realizó durante la presentación de la memoria del área de Bienestar Social durante 2007. Un año en el que en los diez centros de servicios comunitarios repartidos por los distritos se efectuaron 44.526 atenciones personalizadas y se atendió a 25.841 personas.

De estas atenciones destaca el hecho de que el 11% se hace a extranjeros no comunitarios (fundamentalmente personas de Marruecos, del África subsahariana y América Latina). Una cifra que ha subido en los últimos siete años del 1% al 11%, según la concejala. De igual forma, el 14% de la población malagueña ya es mayor de 65 años, lo que obliga a los servicios sociales a redoblar sus esfuerzos para atender las demandas.

Publicidad

A este incremento en la llegada del número de extranjeros y del envejecimiento de la población se une la aplicación de la Ley de Dependencia que debe llevar a cabo Bienestar Social. Según sus datos, a finales del pasado año se había atendido a 7.600 personas dependientes de las que se han enviado 5.313 solicitudes a la Junta de Andalucía para su resolución. En diciembre del año pasado, 359 ya recibían las ayudas.

Éxito de movilización

A estas cifras se une el hecho de que unas 75.000 personas participaron en diversas actividades organizadas por el área, «un éxito indudable en la movilización y la participación social»

Publicidad

«La política social es un pilar básico de la acción de gobierno de este Ayuntamiento», concluyó Mariví Romero, quien subrayó que la ciudadanía «ya no se ve como algo negativo» acudir a los servicios sociales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad