Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO
Domingo, 13 de enero 2008, 02:57
Era una de las preguntas más habituales entre los usuarios del AVE y los aficionados al mundo ferroviario, que en Málaga no son pocos. ¿Qué va a pasar ahora con los Talgo 200? La duda ya tiene respuesta. Los trenes de las series 6 y 7 de ancho variable que operaban en la línea hasta el pasado 23 de diciembre están en su nuevo destino desde la pasada semana, justo en el extremo opuesto de la Península, concretamente en Galicia.
Según ha podido saber SUR, las cabezas tractoras que unían desde 1992 la capital de la Costa del Sol con Madrid -a través de la vía de ancho ibérico hasta Córdoba y por la de ancho internacional a partir de este punto- emplean desde el pasado día 10 la línea de AVE de Valladolid con destino a las provincias gallegas.
Fuentes de Renfe comentaron que se produce una situación similar a la que ocurría en el recorrido Málaga-Madrid antes de la llegada de la alta velocidad. El Talgo que unirá las principales ciudades gallegas con la capital utiliza la nueva línea de alta velocidad Madrid-Valladolid. A partir de este punto, continuará viaje por las vías de ancho ibérico, para lo que debe pasar por un intercambiador.
No es el único destino de unos vagones que se utilizaron por primera vez en Málaga, dadas las posibilidades que en 1992 brindaba la nueva línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. También lo podrán hacer en otros recorridos en que sea necesario combinar los anchos de vía nacional e internacional, en toda la zona norte de la Península, pero también en ciudades andaluzas como Cádiz, Algeciras, Granada y Huelva. Lo harán con el nombre comercial de Altaria, ya que la denominación Talgo 200 sólo se empleaba en la capital malagueña.
Ancho internacional
Los trenes de las series 6 y 7 pueden circular por las vías convencionales y de alta velocidad de ancho internacional gracias a su rodadura desplazable, y, en el caso gallego, sustituyen a los viejos Talgo de la serie 4, utilizados hasta ahora.
El empleo del nuevo trazado permitirá parar en Segovia y ahorrará entre 15 y 27 minutos por trayecto. Así, los nuevos convoyes alcanzarán velocidades de 200 kilómetros por hora en el trazado de alta velocidad, a partir de Valdestillas (a unos veinte kilómetros de Valladolid). En esta localidad se pasará por el intercambiador de ancho y se llevará a cabo el cambio de la tracción diésel a la eléctrica. Será la primera vez en la historia que los usuarios gallegos del tren puedan circular a esta velocidad, pues en el eje atlántico no suelen superarse los 175 kilómetros por hora con los trenes R-598.
Con todo, se trata de una opción todavía muy limitada para los viajeros, a causa de los tiempos de viaje, de entre ocho y nueve horas desde Vigo, Pontevedra y La Coruña. Y el hecho de que sólo exista una salida diaria por trayecto. Cabe recordar que el Talgo tenía seis salidas por sentido entre Málaga y Madrid y una duración de unas cuatro horas y media antes de la llegada del AVE.
Mejoras
En el lado positivo, no habrá que esperar mucho para que los gallegos reciban nuevas mejoras, mientras la alta velocidad se decide a alcanzar a esta comunidad autónoma. El tiempo de viaje se reducirá en una hora cuando se termine la nueva conexión directa con el AVE en Olmedo (Valladolid), prevista para finales de marzo.
De vuelta a Málaga, parece que se ha solventado definitivamente el problema informático que causó los retrasos durante las dos primeras semanas de circulación del servicio de alta velocidad, periodo durante el que un total de 58.510 personas lo utilizaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.