G. M.
Miércoles, 31 de octubre 2007, 02:35
¿Podría explicar la disfunción del sistema fonológico en la dislexia?
Publicidad
Durante el primer año de vida nuestro sistema fonológico se va a formar. Es un sistema fonológico que se especializa en el español. En este proceso de especialización, estos niños pueden no llegar a construir categorías fonológicas correctas. Cuando esos sonidos se tienen que unir y proyectar sobre las letras, como no están bien formados, generan problemas.
¿A qué edad se puede detectar?
En estos momentos la dislexia se detecta porque hay un fracaso en el aprendizaje de la lectura. Como en español tenemos una ortografía muy transparente, nuestros niños aprenden a leer muy rápido. A los seis años empiezan a aparecer ya claramente niños que se retrasan en esta transmisión.
¿Hay signos característicos de la dislexia?
Hay defectos que se pueden considerar característicos, pero es que también aparecen en niños que sencillamente están aprendiendo. Había teorías antiguas que decían que se trataba de un problema de lateralidad o de esquema corporal y que por eso confundían letras que tenían una relación simétrica, pero esto le ocurre también a los niños normales.
¿Cómo se detecta entonces que se trata de dislexia?
Porque el niño normal acaba resolviendo ese problema y el niño disléxico mantiene ese problema más tiempo. Necesita más tiempo.
¿La dislexia se puede curar?
Publicidad
La dislexia no se cura. Con un adecuado tratamiento puede llegar a ser compensada, que es el término que se utiliza. Una persona puede llegar, y de hecho llega, al sistema universitario y terminar una carrera, aunque tenga dificultades en lectura.
¿De qué forma lo hace?
Hay gente que pide a alguien que le grabe el capítulo que se tiene que estudiar y entonces lo escucha. Cada uno lo arregla como puede.
¿En qué momento se produce la disfunción del sistema fonológico?
Publicidad
La habilidad fonética se configura muy pronto y son críticas para la lectura. Eso dicen las teorías. Hay muchos autores que están convencidos de que hay un problema perceptivo que va a influir en la forma en la que se hacen las categorías fonológicas.
¿Genética?, ¿condicionamientos ambientales?
Podrían existir condicionamientos ambientales, pero entonces no sería una dislexia.
¿Qué sería?
Un retraso lector. Pueden tener los mismos rasgos conductuales que la dislexia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.