
E. CABEZAS
Sábado, 13 de octubre 2007, 03:55
Pronunciar el nombre de Kunio Kobayashi para un aficionado al mundo de los bonsáis equivale a reconocer al mayor maestro de este arte natural. Nacido en Tokyo (Japón) en 1948, cuenta con un museo único en el mundo que, desde su inauguración en 2002, se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de la capital nipona. Desde el pasado jueves está de visita en Benalmádena, para participar como estrella invitada en el XX Congreso Nacional de Bonsáis, que organiza la Asociación de Amigos de la localidad costasoleña.
Publicidad
¿Cuándo empezó su afición por el mundo del bonsái?
Mi familia se dedicaba a la floricultura, por lo que he vivido en esto desde pequeño. Pero realmente me inicié a partir de 1976. Después de muchos años de esfuerzo, conseguí abrir, en 2002, mi propio museo dedicado al bonsái. Está en Tokio y se llama Shunka-en.
¿Cómo explica la atracción que generan este tipo de árboles?
Los bonsáis son algo muy especial para mí. Cada uno tiene el alma de su maestro, del que lo ha creado y modelado. Cuidar un bonsái exige mucho cariño, esfuerzo y pasión. Los bonsáis tienen una gran energía, que se te transmite.
A lo largo de su vida habrá trabajado con cientos de árboles, ¿recuerda alguno en especial?
Sí, siempre hay ejemplares que te gustan más pero, en general, los quiero a todos por igual. Cada uno tiene su propia historia, su pasado, y hay que aprender a conocerlo observándolo con mucha atención.
«Veo un gran nivel»
A lo largo de su trayectoria profesional ha participado en numerosos certámenes y premios
Sí, he conseguido diez galardones Kokofu Ten Bonsái Ten, de los que cuatro son además premios en la categoría Primer Ministro, esto es, el más elevado de mi país, y otros diez premios Ministro de Agricultura.
Publicidad
Y en esta exposición, ¿cómo ve el nivel de los bonsáis que se han reunido en Benalmádena?
Muy bien. El nivel es altísimo. Desde hace unos años, veo cada vez más afición en España, que está superando ya a Italia. Es la cuarta vez que vengo y cada vez veo mejores ejemplares.
¿Hay alguno que le haya gustado especialmente?
Sí, hay un acebuche con forma invertida que me parece magnífico. Tengo que felicitar a su propietario, porque ha hecho un trabajo increíble.
Pero cuidar un bonsái no es una cuestión de meses o años, exige mucho tiempo
Publicidad
Sí, los bonsáis deben vivir dentro de las familias, formar parte de ellas como un elemento importante más. Son parte de la energía de nuestras vidas. Recibir un bonsái como herencia es algo extraordinario, que todas las familias del mundo deberían hacer. Tiene mucho simbolismo. Es como mantener la vida, que fluye de generación en generación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.