Borrar
INTERVENCIÓN. El presidente de la IFTO, en el centro, en Santander. / SUR
Los touroperadores instan al Gobierno a limitar el desarrollo turístico en España
Turismo

Los touroperadores instan al Gobierno a limitar el desarrollo turístico en España

El presidente de la federación internacional que aglutina a las grandes empresas del sector considera que se deben adoptar medidas para no saturar el destino Apuestan por fijar vías de financiación para los municipios con más demanda

SUR

Lunes, 27 de agosto 2007, 03:57

Los buenos resultados que está cosechando el sector turístico español no deben eclipsar las perspectivas de futuro. El presidente de la Federación Internacional de Touroperadores (IFTO), Martin Brackenbury, consideró días atrás durante una visita a España que el Gobierno debería «poner límites» al desarrollo turístico español para evitar la saturación de los principales destinos del país. Brackenbury hizo estas afirmaciones durante su intervención en el seminario «La empresa turística. Evolución y claves del éxito», que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y en la que ofreció su visión global sobre el sector.

En este acto, consideró que es «muy importante» que desde los poderes públicos se tomen medidas al señalar que el actual modelo tiende a «crear ciudades enteras de turistas». En este sentido, auguró: «Si esto se produce, los destinos españoles perderán todo su atractivo». El presidente de los touroperadores se refirió así a Dubai como ejemplo de «ciudad de turistas», de la que comentó que antes estaba desierta pero que «desgraciadamente, con los centros comerciales y hoteles increíbles está ahora tan lleno todo que el turista no puede disfrutar del descanso».

Modelos

Brackenbury se refirió al talón de Aquiles que desencadena estos modelos de crecimiento y comentó que «habría que modificar la financiación de los municipios en España». En este aspecto fue bastante explícito. «A los alcaldes les resulta muy difícil resistir a las presiones de la construcción porque las licencias dan, desgraciadamente, mucho dinero a los ayuntamientos», explicó.

Apostó por fomentar un turismo diversificado dentro de España, con otros destinos que no sean simplemente playa y animó a los profesionales del sector privado y a las administraciones públicas a continuar protegiendo los «tesoros nacionales».

Sobre el servicio y el personal empleado, Brackenbury, después de reconocer que «es muy difícil mantener a españoles que trabajan en la hostelería», recomendó que «no se pierda la atmósfera española, aunque cada vez haya más extranjeros en el sector servicios».

Insistió también en la exigencia de apostar por la «calidad» dentro de unos precios razonables, y opinó que los «hoteles españoles han entendido este aspecto porque han sabido adaptar los precios según el momento del año y el grado de ocupación». Brackenbury reconoció que el problema del turismo en Europa es que la entrada del euro ha supuesto una subida de precios pero la productividad no ha aumentado, por lo que «el valor del turismo ha bajado», concluyó.

Analizó los principales retos del sector turístico, que según dijo, pasan por adaptarse a la exigencia de reducir las emisiones de CO2 para frenar el cambio climático y ofrecer seguridad ante el terrorismo internacional.

En cuanto a los elementos motores del crecimiento en el sector, destacó el aumento de la renta per cápita en los países desarrollados y comentó que algunos economistas creen que el 55% de los sueldos está destinado a productos de consumo, entre ellos el turismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los touroperadores instan al Gobierno a limitar el desarrollo turístico en España