Borrar
Roberto Arce
Roberto Arce: «La televisión privada está menos hipotecada con el poder»
PRESENTADOR

Roberto Arce: «La televisión privada está menos hipotecada con el poder»

El comunicador conduce en Antena 3 'Noticias 1', informativo que supera en audiencia al telediario de Ana Blanco en TVE

MERCEDES RODRÍGUEZ

Sábado, 30 de junio 2007, 03:44

Roberto Arce, conductor de 'Noticias 1' de Antena 3 junto a Pilar Galán, dejó atrás su etapa de reportero de acción. En la actualidad, está en otra batalla, la de la lucha por la audiencia entre informativos en un fuego cruzado que mantiene en tensión a las principales cadenas. Su informativo se ha convertido en líder en su horario, superando al 'Telediario 1' de Ana Blanco, pero resta importancia a las subidas y bajadas de los audímetros.

Se aviva la competencia en los informativos.

Es una carrera larga. El año pasado fuimos líderes y otras veces lo fue el 'TD-1'. Estamos contentos, pero no me gusta sacar pecho cada vez que nos ponemos los primeros y esconderme cuando perdemos. Lo más importante es ser fiel cada día a mis espectadores. Esto no son unas olimpiadas.

¿Se hacen buenos informativos en televisión?

Si los comparamos con otros países de Europa, me parece que sí. Son informativos buenos, con mucha más agilidad y frescura respecto a los telediarios de hace 15 ó 20 años. Tenemos que soltarnos más y hacer unos informativos rigurosos, pero más desenvueltos y atrevidos en el fondo y en la forma.

¿En qué sentido tienen que ser más atrevidos?

Antes eran más monolíticos, temerosos con todo. El periodismo debe ser un ejercicio de vigilancia del poder, y eso exige un atrevimiento, sin tapujos ni cortapisas, aunque no sea fácil. Todo con respeto y responsabilidad. Debemos movernos por el afán de informar a la audiencia con la máxima responsabilidad y pluralidad posibles, sin favoritismos ni hipotecas.

Posición editorial

¿Los informativos de la televisión son independientes?

Uno aspira a serlo siempre. Las cadenas pueden tener una posición editorial como los medios escritos, pero los audiovisuales son bastante más plurales y moderados que algunos medios radiofónicos y de prensa escrita. Puede que en otro momento la televisión haya pecado de lo contrario, pero ahora no.

¿Qué le parece la evolución de los 'Telediarios' tras la reforma de la era Zapatero?

Todo el propósito es bueno. Pero la televisión pública siempre va a tener una influencia del poder, un lastre de la cosa pública que no tienen las privadas. Ojalá avancen y la televisión pública sea cada vez menos de los gobiernos de turno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Roberto Arce: «La televisión privada está menos hipotecada con el poder»