

Secciones
Servicios
Destacamos
Mari Carmen Parra
Sábado, 31 de enero 2015, 03:25
Si hay una serie que ha marcado la infancia de los ya hoy treintañeros esa es, sin duda, Barrio Sésamo. Todos ellos tienen en su mente aquella sintonía o la cabecera de entrada de ese nostálgico programa que aglutinaba en su interior pequeños sketches protagonizados por los muñecos del universo Jim Henson como Coco, el conde Draco, el monstruo de las galletas, la pareja formada por Epi y Blas y, por supuesto, la rana Gustavo que era "el reportero más dicharachero". Sin embargo, aparte de las apariciones de estos personajes, la trama central de este espacio infantil transcurría en Barrio Sésamo, un vecindario en el que a todos los niños de aquella década les hubiera gustado vivir y en el que se desarrollaban las peripecias de Espinete, Don Pimpón, el panadero Chema, el quiosquero Julián, Ana y la familia de Ruth, que con sus historias -que finalizaron en 1988- se colaron en los hogares de millones de niños.
Los actores de Barrio Sésamo saborearon durante aquellos años el regusto del éxito y la popularidad, pero el final del programa y el paso del tiempo supusieron que el enemigo número uno de cualquier personaje de televisivo, el olvido, hiciera mella en los telespectadores que tres décadas después han visto cómo una gran pregunta ha asaltado sus mentes: ¿qué fue de los actores de Barrio Sésamo?:
Chelo Vivares. Espinete
Chelo Vivares era la actriz que se metió desde 1983 en la piel del erizo rosa Espinete. Tanta fama acaparó el personaje, que gracias a éste Chelo Vivares llegó a recibir un Premio TP de Oro en el año 1984. Es curioso el dato que Chelo Vivares estaba casada desde 1979 con Juan Ramón Sánchez, el actor que daba vida a a Chema. Después de que Barrio Sésamo echara el cierre Chelo Vivares volvió a disfrazarse en 1992, pero esta vez con la piel de Curro, la mascota de la Exposición Universal de Sevilla.
Además, Vivares se ha dedicado al doblaje y le ha puesto voz a Mirtle "la Llorona", en la saga cinematográfica de Harry Potter; a Amy, en Futurama; a Tails en las series Las aventuras de Sonic el erizo, Sonic SATAM y Sonic X; a Baby Sinclair, en Dinosaurios; a la actriz Allison Mack, en la serie televisiva Smallville en el personaje de Chloe Sullivan; a Judy Winslow en Cosas de Casa; a Stan Marsh, en la serie South Park o a diversos personajes de Los Simpson, como Ralph Wiggum, Maude Flanders y Todd Flanders. También dobló a Vicky Kaioh en la tercera temporada de Sailor Moon y a Callie Torres, de Anatomía de Grey. Sin olvidar que es la voz habitual de las actrices Ariane Ascaride y Shirley Henderson.
En 2014 interpretetó el papel de Porcia en el montaje de La casa de Bernarda Alba que realiza Hugo Pérez de la Pica para el Teatro Español.
Alfonso Vallejo. Don Pimpón
Alfonso Vallejo interpretó a Don Pimpón, el mejor amigo de Espinete, un aventurero que había viajado por todo el mundo, ya que según decía: "en mis botas llevo arena del desierto y polvo del Japón".
Alfonso Vallejo nació en Asturias y desde 1972 ha trabajado en el mundo del espectáculo. De hecho y aunque haya pasado desapercibido a ojos de los televidentes, Alfonso Vallejo ha aparecido en multitud de series de televisión como Bandolera (en el año 2012), La reina del sur, en 2011; Doctor Mateo, en 2010; Los Protegidos, en el mismo año; La que se avecina, en 2009; El Comisario, de 2004 a 2005; Cuéntame y El Comisario en 2001 o Periodistas o Médico de Familia, entre otras. También ha sido un habitual del cine, siendo sus películas más conocidas El Bola, Manolito Gafotas en ¡Mola ser jefe! o la cinta Niñ@S, de Alfredo Montero-Mayans, que participó en el Festival de Málaga en 2006.
Juan Ramón Sánchez Guinot. Chema, el panadero
Juan Ramón Sánchez Guinot daba vida a Chema el panadero de Barrio Sésamo. Juan Ramón Sánchez, que estaba casado con Chelo Vivares, era un artista muy polifacético, puesto que a su conocida labor como actor, había que añadirle que era cantante, escultor y pintor.
Sáchez Guinot interpretó al panadero de Barrio Sésamo y después sus apariciones en televisión se redujeron al máximo, participando en algún capítulo de Farmacia de Guardia y Los ladrones van a la oficina. En cuanto al cine, el actor rodó junto a Pedro Almodóvar en 1986 la película Matador y en 1990 grabó Donde está el corazón, de John Boorman, un film en el que tenía como compañera de reparto a Uma Thurman.
En sus últimos años de vida, se encargó de la sala de teatro que tenía en Madrid junto a su compañía, Tribueñe, y se subió por última vez a un escenario en 2006 con El retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Valle-Inclán.
Juan Ramón Sánchez Guinot murió con 51 años en abril de 2008 a causa de un cáncer de pulmón, dejando sin acabar unos montajes de Lorca y Nabokov que preveía estrenar en otoño de aquel año.
Isabel Castro. Ana
Isabel Castro se metía todos los días en el papel de Ana, la mejor amiga de los niños de Barrio Sésamo. Famosos se hicieron sus bailes y canciones que por aquel entonces tatareaban todos los chavales españoles, sin embargo, una vez que Barrio Sésamo terminó, Isabel Castro se fue alejando del mundo de la interpretación.
Su único trabajo conocido en televisión fueron Las noticias del guiñol.
José Riesgo. Julián, el quiosquero
Como en todo barrio que se precie, Sésame Street tenía a su quiosquero cascarrabias, que en el caso de Barrio Sésamo se llamaba Julián y estaba interpretado por José Riesgo, que era un conocido actor que ya tenía en su cartera más de 150 películas y había trabajado al lado de directores como Edgar Neville, Ladislao Vajda, Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, Vicente Escrivá, Mariano Ozores o José María Forqué, entre otros. Además, había participado en una de las series más populares de España, Curro Jiménez, donde interpretó a su padrino.
A pesar de su magnífico curriculum, la fama y la popularidad se la dio su papel de quiosquero en Barrio Sésamo.
Tras cerrar el espacio infantil, José Riesgo volvió a interpretar a Julián para algunas adaptaciones teatrales de Barrio Sésamo, pero finalmente se retiró de las tablas y falleció en 2002.
Mari Luz Olier. Matilde
Matilde, para aquellos a los que la mente comience a fallar, era la esposa de Antonio y la madre de Ruth y Roberto, una familia del barrio, que poseía una horchatería
A Mari Luz Olier, que había estudiado Periodismo, le picó muy pronto el gusanillo de la interpretación y ha sido, además de actriz, directora y dobladora. Sin olvidar, que ha obtenido varios galardones como el premio de teatro radiofónico Margarita Xirgu de 2006.
Los trabajos más mediáticos de Luz Olier tras Barrio Sésamo han sido sus breves apariciones en El Comisario, Abogados, Hospital Central o Cuéntame. Y desde 1985 ha dirigido el doblaje de películas y series de televisión como El crisol, Dos vidas en un instante, Mentes criminales, Yo y el mundo o Malcolm.
Jose Enrique Camacho. Antonio
José Enrique Camacho era un actor tenía una gran trayectoria en el teatro antes de Barrio Sésamo. Camacho interpretó a Antonio, marido de Matilde y ejemplar padre. Este actor de dilatada trayectoria encarnó a Antonio, un cabeza de familia ejemplar que se desvivía por sus hijos.
José Enrique Camacho rodó solo cinco películas: Solo o en compañía de otros (1991); El Lute (camina o revienta) (1987); Crimen en familia (1985); Cuando los maridos se iban a la guerra (1976), y Flor de santidad (1973)
José Enrique Camacho falleció a causa de una larga enfermedad en 1991.
Ruth Gabriel. Ruth
Quizá la actriz más popular para el gran público tras Barrio Sésamo. Ruth Gabriel, con 9 años, se metió en la piel de la niña Ruth (hija de Matilde y Antonio), siendo éste su primer trabajo de interpretación.
Una vez concluida la emisión de Barrio Sésamo y con 14 años, Ruth Gabriel se marchío a Estados Unidos, donde cursó estudios de interpretación. Ruth Gabriel tiene una larga nómina de películas en su cartera, siendo su debut cinematográfico Días contados, de Imanol Uribe, una película con la que ganó el Goya a la mejor actriz revelación. Además, de sus papeles cinematográficos ha sido un rostro televisivo y participó en la primera temporada de Querido Maestro, también tuvo un papel en El Comisario y, últimamente, se la ha podido ver en Bandolera.
Roberto Mayor. Roberto
Era el hermano de Ruth y en aquella época su éxito fue total. Después de Barrio Sésamo y como le ocurre a muchos niños prodigio pasó al anonimato. Roberto Mayor nunca más ha vuelto a trabajar como actor.
Cristina Higueras. La amiga hippie de Espinete
Cristina Higueras debutó en la televisión con Barrio Sésamo, donde interpretó en varios programas a la amiga hippie de Espinete. Tras su fugaz paso por el exitoso programa infantil, trabajó como presentadora en De siete en siete y La Tarde, dos espacios de Televisión Española.
Como actriz se dejó ver con papeles en Brigada Central, Truhanes, Hermanos de leche, Calle nueva, Al salir de clase, El secreto, Diez en Ibiza y Obsesión, además de una colaboración especial en varios capítulos de Hospital Central. Entre sus últimos personajes destaca el de La Marquesa de Campomoro en Amar es para siempre, de Antena 3 Televisión, una cadena en la que también hace las veces de colaboradora en el magacine de Susanna Griso, Espejo Público.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.