Secciones
Servicios
Destacamos
ESTER REQUENA
Sábado, 31 de mayo 2014, 03:28
Para Adela Úcar (Bilbao, 1980) esta noche será muy especial. Intentará no soltar una lagrimita, pero sabe que se va a emocionar. Y mucho. Se despide como reportera de '21 días' (Cuatro, 23.45 horas) tras cuatro años y más de 25 programas como protagonista del espacio producido por BocaBoca. La periodista ha decidido buscar nuevos proyectos. Hoy abordará el tema de las urbanizaciones fantasmas en España.
- Es su último '21 días'. ¿Será especial?
- Sí, ha sido uno de los que he vivido de una manera más especial porque me he implicado aún más en los casos. Hay miles, millones de viviendas vacías en España, pero hay personas que viven en ciudades fantasma en condiciones precarias porque han sido estafadas por promotores y constructores. ¡Es indignante verlo con tus ojos!
- A lo que hay que sumar el drama de los desahucios habiendo tantas viviendas vacías, ¿no?
- Sí y ese caso también lo reflejamos a través de una familia que se quedó sin trabajo y que se vio en la calle por no poder pagar un alquiler. Tenían cerca una urbanización de casas de lujo vacías, totalmente terminadas, pero sin luz y agua, pero al menos era un techo. Ellos no se sentían a gusto okupando y no querían hacerlo, pero era eso o estar en la calle.
- ¿Usted en ese caso okuparía una casa?
- ¡Claro que sí! Habiendo estado allí, por supuesto que entiendo que esas personas hayan okupado una vivienda; yo en su lugar hubiera hecho lo mismo. Está mal porque es algo que no es tuyo, pero me parece peor que haya miles o millones de viviendas vacías en España y que haya gente que no tenga donde meterse.
- ¿Qué le queda por hacer?
- No lo sé. Miro atrás y veo la cantidad de historias en las que me he metido, vivencias, experiencias... Estos años han sido los más enriquecedores de mi vida y he aprendido mucho tanto a nivel profesional como personal. Ahora soy más empática y tengo mayor capacidad para comprender realidades distintas a la mía.
- Ha sido madre hace poquito, ¿cuál será la primera experiencia que le cuente a su hija?
- Creo que empezaré por los programas suaves, como el del circo (risas). Algunas experiencias han sido muy fuertes e incluso para mi familia ha sido muy duro verme pasarlo mal, como cuando estuve en el vertedero, bebiendo... A mi hija supongo que también le sorprenderá verme en esas situaciones.
- ¿Ha llegado a pasar miedo?
- Sí, aunque no he llegado a temer por mi vida. He sentido estar en situaciones muy peligrosas, como fueron las minas de oro en Perú, el vertedero en Nicaragua, cuando dormí en la calle con un alcohólico... Pero no me considero una cabeza loca ni mucho menos; he asumido los riesgos y todo el equipo siempre hemos arriesgado hasta un punto. Pero para contar esas historias bien no te queda más remedio que estar al lado de los protagonistas. Y el riesgo que corremos nosotros es igual que el que corren ellos.
- ¿Qué programa le recuerdan más por la calle?
- Sobre todo los que han tenido un trasfondo social, como el de los desahucios. También el del sado, porque el sexo vende.
- Si tuviese un programa más, ¿haría un '21 días con...'?
- Pues visitando algunas de las personas con las que he convivido estos años como las chicas de la cárcel y los del vertedero para ver cómo ha cambiado su vida tras la emisión del programa.
- ¿Qué consejo le daría a su posible sustituto o sustituta?
- Que se olvide de que hay una cámara delante y que viva las experiencias como persona y no poniendo la barrera que solemos colocar los periodistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.