

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Miércoles, 28 de mayo 2014, 02:44
Una vez pasadas las elecciones europeas, en las que el PSOE recuperó el mayor número de votos en algunos municipios de la costa, el grupo político prepara ya los próximos comicios, que serán de carácter municipal. Para ello, los secretarios generales de las localidades costeras más occidentales se reunieron en la sede del partido en Estepona para presentar la iniciativa 'Una Costa 10', que aglutina a siete localidades.
El secretario general del PSOE de Marbella, José Bernal, explicó que la campaña se desarrollará durante los próximos meses y que se realizarán de manera rotatoria por cada una de las agrupaciones de los municipios participantes.
El contenido será monográfico, sobre cuestiones que, según Bernal, «preocupan a los ciudadanos y sobre los que tenemos que tomar buena nota para, entre otras cuestiones, poder confeccionar el programa electoral con el que nos presentaremos a las próximas elecciones municipales».
Los resultados electorales de Podemos condicionaron la forma de actuar de los partidos grandes a nivel nacional, y para los próximos comicios municipales, el PSOE se preocupará más de estar a pie de calle, según mostró Bernal. «Los socialistas tenemos que tomar buena nota siempre de lo que está demandando la ciudadanía y para ello la mejor forma es estar en la calle, en contacto con nuestros vecinos, abriendo las sedes y rompiendo viejos moldes», aseguró el socialista del grupo marbellí.
Por su parte, el secretario general de los socialistas de Estepona, David Valadez, valoró positivamente los resultados obtenidos en el municipio en los últimos comicios. «Nos mostramos moderadamente satisfechos. Es cierto que hemos sido la fuerza política más votada en enclaves emblemáticos como Mijas, Marbella, Estepona, Ojén, Manilva o Casares y que hemos reducido considerablemente la diferencia con el PP en el resto de municipios pero nos preocupa, y mucho, la altísima abstención producida», afirmó.
Menor abstención global
El 67,25 por ciento de los llamados a votar el pasado domingo en Estepona no utilizó este derecho, una cifra algo inferior que el 67,82 por ciento obtenido en 2009. Sin embargo, el aumento del censo electoral hizo que el número de abstenciones en estos comicios fuera de 28.300, cifra mayor que en la anterior ocasión, cuando fue de 27.308. En Marbella ocurrió algo similar, ya que pese la abstención bajó del 67 al 64,23, subió de 54.758 a 55.862 personas
«El desapego de la ciudadanía con la clase política nos tiene que hacer reflexionar de manera muy profunda. No puede entenderse que el discurso de los representantes políticos no sea el fiel reflejo de las preocupaciones de los ciudadanos que lo están pasando extraordinariamente mal con esta maldita crisis», afirmó el dirigente socialista en Estepona.
Valadez apuntó a la vuelta a los orígenes para recuperar la esencia del partido. «Vamos a recuperar nuestras raíces, nuestras señas de identidad y vamos a centrar nuestros esfuerzos en resolver los problemas de los ciudadanos que están padeciendo los efectos de unos recortes indignos», explicó el dirigente en relación con la campaña que se desarrollará en los municipios costeros.
A la presentación de la iniciativa acudieron los secretarios generales de Torremolinos, Fuengirola, Marbella, San Pedro de Alcántara, Estepona, Manilva, Ojén así como el secretario de Organización del PSOE de Mijas. De estos municipios, el grupo socialista perdió en Torremolinos y Fuengirola, mantuvo su liderato en Ojén, y adelantó al PP en Marbella, Estepona, Manilva y Mijas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.