

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO
Miércoles, 28 de mayo 2014, 04:01
A estas alturas ya debería haber empezado a navegar entre las dos orillas, pero la realidad es que ni está, ni se le espera. El puerto de la capital perderá este verano la conexión mediante el ferry rápido que se ha mantenido desde el año 2002 en los meses de temporada alta, Semana Santa, puente y festivos; y en el que se podía viajar de Málaga a Melilla en tres horas y 45 minutos. Aunque ayer la compañía Acciona Trasmediterránea se limitó a informar de que, de momento, este «no entra en la programación», desde la Autoridad Portuaria confirmaron que el catamarán no se dejará ver por los muelles de la capital.
La decisión se ha tomado por motivos económicos, ya que la ocupación fue baja durante los ejercicios anteriores, con unos costes de explotación muy elevados, por lo que resultó deficitario, según los datos recabados por este periódico de fuentes expertas. En este punto, no se puede perder de vista la dura competencia que supone el puerto de Motril, donde la naviera Armas cubre el mismo recorrido durante todo el año en solo cuatro horas y media, con precios similares y buques de alta calidad. Frente a las siete y media que tardan los de Trasmediterránea.
Ello se produce a pesar de las buenas perspectivas de los gestores del puerto de cara a la próxima Operación Paso del Estrecho, en la que se prevé un incremento del 4% de viajeros; que se suma al vivido el verano pasado, con una subida del 30% en pasaje y del 60% en vehículos, según los datos aportados por esta institución. El trayecto se seguirá cubriendo solo con los buques convencionales Juan J. Sister y Sorolla (el catamarán actuaba como una opción complementaria, de más calidad).
La decisión de prescindir del servicio 'fast ferry' se ve con preocupación en la Autoridad Portuaria, no solo por la pérdida de músculo en el tráfico de pasajeros con el Norte de África frente al vecino de Granada. Sino también por el desánimo que trasluce de cara al concurso convocado por el Ministerio de Fomento para explotar las conexiones marítimas consideradas de interés público, desde Málaga y Almería con Melilla, y donde Motril se ha quedado fuera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.