Borrar
Una turista árabe realiza compras en un centro comercial de Marbella. :: Josele-Lanza
Los destinos españoles, los segundos del mundo en turismo de compras
Turismo

Los destinos españoles, los segundos del mundo en turismo de compras

La Costa del Sol tiene en Marbella todo un referente de estos viajeros y la capital malagueña aspira a hacer de este segmento un complemento principal

PILAR MARTÍNEZ

Lunes, 26 de mayo 2014, 03:58

Los destinos españoles han conseguido hacerse fuertes en el turismo de compras hasta el punto de que España es el segundo país del mundo en importancia en este segmento, según apuntó el Secretario General de de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, que junto al presidente de Miembros Afiliados de este organismo, Miguel Mirones, han presentado el VIII Informe Global de Turismo de Compras.

En la Costa del Sol, Marbella es todo un referente en este sector, con una marca reconocida en mercados de alto poder adquisitivo como son los países de Oriente Medio y Próximo, Rusia y, en menor medida, Asia. La ciudad de Málaga también trabaja ya en esta tarea de hacer de las compras algo más que un complemento del viaje para elevarlo a la categoría de reclamo que motive la elección del destino.

En este sentido, Mirones aseguró: «el turismo de compras ha pasado de ser un factor complementario a consolidarse como un determinante principal en la toma de decisiones del turista sobre el destino predilecto». Es más llegó a apuntar que se ha convertido en imprescindible y los empresarios del sector deben tener claras las claves para su éxito.

El informe, con datos de 2012, constata que el turismo de compras toma cuerpo como motor de crecimiento económico, aportando las pautas para sacarle el máximo partido desde la perspectiva del destino como desde las necesidades del turista de compras. «Este informe ofrece una visión general de la importancia y las últimas tendencias en el turismo de compras, especialmente en los mercados emergentes como China y Brasil, que proporciona directrices prácticas para ayudar a los destinos a promover el turismo de compras», declaró Rifai.

Global Blue estima que los turistas gastaron en el país, en dicho año, aproximadamente más de 800 millones de euros, un 48% en Barcelona y un 31% en Madrid, más concretamente. De hecho, Barcelona es la segunda mejor ciudad para turismo de compras, después de Londres. Además, el documento ofrece ocho casos de éxito en esta nueva modalidad de oferta turística a modo de ejemplo: Alma Mater Studiorum University of Bologna; Rimini Campus; Chic Outlet Shopping; Ciudad de Venecia; European Travel Commission; Lucerne University of Applied Sciences and Art; Rovira i Virgili University; Tourism & Transport Forum Australia;Turismo de Barcelona.

Para el desarrollo eficiente de este segmento, Rifai insistió en que la colaboración público-privada se convierte en el elemento clave.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los destinos españoles, los segundos del mundo en turismo de compras