Borrar
La mezquita del Rey Fahd, a 60 metros del hote, se ve desde el ático del hotel. :: josele-lanza
Marbella abre el primer hotel dirigido al turista árabe de la Costa del Sol
Marbella

Marbella abre el primer hotel dirigido al turista árabe de la Costa del Sol

Tras su compra al grupo NH, la corporación saudí Fawaz Al Hokair mantendrá la gestión del Alanda como establecimiento 'halal'

MÓNICA PÉREZ* mperezg@diariosur.es

Domingo, 25 de mayo 2014, 02:40

En la entrada del Alanda Hotel Marbella ha cambiado algo más que el atractivo bulevar plagado ahora de flores de diverso colorido. Presidiendo la entrada, la bandera de Arabia Saudí -junto a la europea, española, andaluza y marbellí- saluda ya a los primeros clientes que desembarcan en el establecimiento que acaba de reabrir con nuevos dueños y un nuevo concepto. Se trata del primer hotel dirigido al turista árabe de la Costa del Sol.

La corporación empresarial saudí Fawaz Al Hokair, especializada en el sector de la moda y que acaba de dar el salto al inmobiliario con varios establecimientos en Riad, Jedda y Dhahran, aterriza en el mercado europeo a través del hotel marbellí que hace unos meses adquirió al grupo NH. La gestión quedará en manos del grupo árabe a través de la marca Alanda. Los planes de los propietarios, como explica el director del hotel, Fernando Portal, pasan por la expansión de esa marca. «En otros establecimientos del grupo se ha alcanzado acuerdos de gestión con las cadenas norteamericanas Marriot o Seraton, pero en el caso de España se operará bajo la nueva marca a la que da nombre el hotel de Marbella», sostiene.

En plena Milla de Oro, a apenas 60 metros de la Mezquita del Rey Fahd, y con un creciente número de turistas árabes, parece que el éxito del nuevo concepto está asegurado. El establecimiento, que reabre con categoría de cuatro estrellas, encara el verano de 2014 como un periodo de «transición y mucho trabajo», comenta Portal, quien habla de una 'soft openning'. La reapertura oficial tendrá lugar, como indica el director, «una vez que el hotel sea sometido a una importante reforma que tiene prevista la empresa».

El nuevo concepto conlleva unas normas que los clientes deben conocer. El hotel no sirve bebidas alcohólicas ni productos derivados del cerdo. Son algunas de las características que definen a los denominados hoteles 'halal', por los que se empieza a apostar en España ante el creciente interés del turista árabe. «No cabe duda de que estamos hablando de un concepto nuevo que viene a ampliar la oferta hotelera de la Costa del Sol. Y esa diversificación de la oferta siempre es buena», comenta el secretario general de la Federación de Turismo y Comercio de Comisiones en Andalucía, Gonzalo Fuentes, quien pone el acento además en el respiro que para el casi medio centenar de empleados del antiguo NH Alanda ha supuesto la llegada del grupo saudí, que ha subrogado a la plantilla.

«Es un reto profesional porque es un establecimiento distinto, un concepto nuevo en la Costa pero igualmente estamos abiertos al resto de mercados», defiende el director Fernando Portal, quien señala la 'flexibilidad' del hotel durante esta primera temporada. «Aunque estamos enfocados al turista árabe, se puede alojar quien quiera disfrutar de nuestras instalaciones». Además, aunque no vendemos alcohol, los clientes pueden comprarlo fuera y consumirlo en las instalaciones si así lo desean».

Otras peculiaridades de los llamados hoteles 'halal' son los menús con certificación 'halal', instalaciones específicas para las mujeres o salas de oración.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marbella abre el primer hotel dirigido al turista árabe de la Costa del Sol