Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Domingo, 25 de mayo 2014, 02:40
Mientras los colegios se llenan hoy de personas para ejercer su derecho al voto para definir un Parlamento continental y algunos aún viven la resaca de la final de la Liga de Campeones, África se cuela en una jornada eminentemente europea. Hoy se celebra el Día Internacional de este continente, situado al otro extremo de la costa de Estepona, y que forma parte del paisaje habitual del paseo marítimo.
Esta cercanía la reproducen a la perfección dos asociaciones afincadas en la localidad: Tawassol y Enlace Estepona-Etiopía. El lazo más lejano es el que tejió esta segunda ONG. En la actualidad la forman solo dos personas, afincadas en el municipio desde hace más de 30 años, pero con un amplio respaldo de la población.
El británico Richard Hayes y la holandesa Emilie Tieke consiguieron arraigar en Estepona un sentimiento solidario hacia ese país. Ellos pasaron dos años en Nekemte como profesores y tras esa experiencia, no dejan de ayudar a un país que poco a poco se va dotando de infraestructura.
«Allí el dinero cunde mucho. Un euro, que es lo que aquí te vale comprar una pulserita de tela, es allí el sueldo de alguien que trabaje en la calle», afirma Tieke. Por eso, la principal actividad de esta pareja en Estepona es recaudar fondos para crear infraestructuras en Nekemte.
Desde 2011, han conseguido invertir más de 5.000 euros entre colectas en colegios y fiestas. «Estepona es una ciudad muy generosa. En la última fiesta un cocinero hizo una paella para 200 personas y las vendimos a un euro. También se nota mucho la sensibilización de los niños, ya que íbamos a darles charlas y todos se interesaban por como se vive allí», expresó Hayes.
Enlace a Marruecos
El país más cercano a España es el que tiene una comunidad más grande en habitantes en Estepona. La asociación Tawassol reúne a los marroquíes residentes en Estepona con el objetivo de integrarse y compartir una cultura que durante bastantes siglos estuvo presente en el día a día del sur de la localidad
De entre todos los actos que la organización programa durante todo el año, el día del cuscús es el más conocido por los vecinos. Este acto se celebró por quinto año el pasado viernes en la plaza Antonia Guerrero y en donde el intercambio cultural que busca la asociación llega a su máximo esplendor. Alrededor de platos preparados fríos y calientes, el reparto del alimento desembocó en una fiesta que estuvo amenizada por una bailarina árabe.
África está muy presente en el entramado social de Estepona, y pese a que en este Día Internacional dedicado a este continente coja más importancia Europa, estas dos asociaciones se encargan de que la integración de los que están en España y el desarrollo para los que están allí, siga sin olvidarse. Por ello, defienden que seguirán intensificando su actividad en el municipio para asegurar el intercambio de experiencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.