Borrar
Rodríguez explica las claves de los principales emisores. :: Álvaro Cabrera
Andalucía gana cuota de mercado en los países que sustentan el negocio turístico
Turismo

Andalucía gana cuota de mercado en los países que sustentan el negocio turístico

Los siete emisores que aportan el 72% de las estancias internacionales crecen por encima de la media nacional con una subida que de seis puntos

PILAR MARTÍNEZ

Viernes, 23 de mayo 2014, 02:49

El consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez, presentó ayer el primer informe que realizan de los principales países emisores de turistas a la región y que concluye que en los siete mercados internacionales, que aportan el 72% de las pernoctaciones hoteleras, Andalucía ganó cuota de mercado. Rodríguez precisó que se registra un crecimiento medio que supera la media nacional y que se cifró en 6,3% el pasado año.

El consejero justificó la realización de este informe, elaborado por técnicos de la Consejería, en que para transformar algo hay que conocerlo bien y que el objetivo es afianzar el destino para seguir compitiendo sabiendo las claves de la demanda de cada país. «Para avanzar resulta importante conocer las características del mercado y sacar conclusiones para seguir afianzándonos. El estudio confirma una buena posición, pero lejos de caer en la autocomplacencia, advierte que nos queda mucho camino por recorrer a Andalucía en estos mercados. No hemos llegado a nuestro techo. Con este informe queremos conocer los matices de cada uno de los mercados», explicó.

Los turistas que aportan Reino Unido, Alemania, Francia, Países Nórdicos, Países Bajos, Bélgica e Italia suman más de 15,3 millones de pernoctaciones, lo que representa el 72,3% de las estancias de extranjeros registradas el pasado año. «Andalucía presenta una media superior al resto de destinos y ello nos ha permitido ganar cuota de mercado, menos en los Países Nórdicos en los que nos hemos mantenido estables. Aún así en ninguno de ellos somos la primera elección en España, por lo que tenemos que seguir avanzando», declaró.

El Reino Unido es el principal emisor, con 1,1 millones de turistas que se alojaron en hoteles y generaron 5,5 millones, una cuarta parte de las estancias de los turistas extranjeros en Andalucía, tras subir un 7% en pernoctaciones durante el pasado año. Le sigue Alemania, que aportó 787.000 viajeros alojados en hoteles, con 3,8 millones de estancias, con una media de 12 días y una subida del 3,8% en pernoctaciones.

Sin embargo es Francia el país con mejor evolución en 2013, con 2,2 millones de estancias, un 15,8% más y es el tercer crecimiento de dos dígitos tras subir un 21% en 2011 y un 15% en 2012. Ante este auge, la Consejería ha programado una acción especial para el próximo mes de junio. «Somos el segundo destino favorito en España para los franceses, detrás de Cataluña que por proximidad ostenta esta posición de forma histórica», dijo.

En la cara opuesta se encuentra Italia que es el único de estos siete que, con 752.000 pernoctaciones, registra un 7% menos de estancias. Sin embargo, Rodríguez enmarcó esta caída, de la que insistió en que es inferior a la que registran el resto de destinos españoles, en el impacto de la crisis que redujo las salidas de los italianos al exterior en un 30%.

El consejero adelantó que hoy dará a conocer los datos del Instituto de Estadística de Andalucía con el balance turístico global del primer cuatrimestre.

La Costa se consolida

Por su parte, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol destacó ayer que los mercados estratégicos y tradicionales son los que impulsan el aumento de turistas extranjeros en el litoral malagueño, destacando los crecimientos de Alemania, Reino Unido, Francia o los Países Nórdicos. «Entre enero y abril, el aeropuerto de Málaga ha registrado una subida generalizada en los pasajeros llegados desde vuelos internacionales: en total, 1.426.008 frente a los 1.259.684 del mismo periodo de 2013, lo que supone un 13,2%», explicaron. Sin embargo hay subidas exponenciales en Alemania, que ha contabilizado 184.765 viajeros en lo que va de año, un 33% más; de finlandeses, con un 23% más, o de suecos, con un 19,5%. En el Reino Unido se acumula un aumento de casi ocho puntos y se superan los 539.597 turistas y en Francia, con 94.371, crece a ritmo del 8%. El presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Elías Bendodo, destacó también los incrementos del 58% de Turquía o del 106% de Polonia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Andalucía gana cuota de mercado en los países que sustentan el negocio turístico