Borrar
MÁLAGA

Los certificados de idiomas de la UMA serán reconocidos por el resto de universidades andaluzas

La institución confía en tener la homologación Acles para principios del próximo curso y expedir acreditaciones aceptadas por Educación

SUSANA ZAMORA

Miércoles, 21 de mayo 2014, 14:59

La Universidad de Málaga ha obtenido la acreditación de la Junta de Andalucía para que los certificados de idiomas que expida a partir de ahora tengan validez en el resto de universidades públicas andaluzas. Así lo anunció ayer la directora de la Fundación General de la UMA, Ana Cañizares, en el transcurso de la presentación de la nueva imagen de esta organización en su decimoctavo cumpleaños. Hasta ahora ninguna institución académica de la región reconocía los títulos de idiomas de las otras, lo que acarreaba un problema para aquellos alumnos que por cualquier circunstancia tenían que hacer un traslado de expediente a otra universidad. Así, con su nivel B1 de idiomas bajo el brazo, imprescindible actualmente para obtener el título de grado, el estudiante desplazado no podía graduarse porque la universidad receptora no reconocía el certificado de la de origen.

En el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas (MCERL), que es el estándar internacional que define la competencia lingüística, las universidades de la región y la Agencia Andaluza del Conocimiento de la Junta de Andalucía elaboraron el pasado año un procedimiento de acreditación de dominio de lenguas extranjeras que les ha permitido estructurar y evaluar los exámenes utilizando los mismos criterios. Tal procedimiento coordina actualmente la evaluación, la elaboración de criterios comunes de construcción, la administración y la calificación de pruebas lingüísticas de acreditación de los niveles establecidos por el MCERL.

Tras someterse a este proceso y una vez obtenida la acreditación de la Junta, la Universidad de Málaga confía en que para el próximo curso su Centro de Idiomas sea reconocido por la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLE). Y es que este año, los alumnos de la UMA que han querido acceder a las ayudas estatales de Erasmus se han topado no solo con un endurecimiento de las competencias lingüísticas por parte del Ministerio, que pedía un nivel B2 para todos los idiomas, sino que además tenían que acreditar dicho nivel con alguna de las certificaciones reconocidas por el Gobierno (una de ellas el ACLE), entre las que no se encontraban las emitidas por el Centro de Idiomas de la UMA.

Sobre este asunto fue ayer muy crítica Cañizares, que expuso: «Lo que ha pasado es que se ha aprobado una ley con aplicación retroactiva de las exigencias que se requerían para los alumnos y eso, desde mi punto de vista, es cuestionable». No obstante, confirmó que desde la Fundación General que dirige ya se ha tramitado la homologación ACLES y «calculamos que para septiembre u octubre próximos ya la tendremos concedida».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los certificados de idiomas de la UMA serán reconocidos por el resto de universidades andaluzas