Borrar
Alcaldes y representantes de la Diputación con empresarios de la zona, ayer en el Chorro. :: I. Gelibter
Hosteleros prevén triplicar beneficios tras la apertura del Caminito del Rey
Interior

Hosteleros prevén triplicar beneficios tras la apertura del Caminito del Rey

Empresarios, alcaldes y la Diputación mantuvieron ayer una reunión a petición de los primeros para definir el modelo de negocio del enclave

IVÁN GELIBTER En Twitter: @IvanGelibter

Miércoles, 21 de mayo 2014, 10:24

A vuelo de buitre -en unas semanas también de helicóptero- uno ya puede contemplar cómo el Caminito del Rey comienza a resurgir de mano de unas obras que ya van muy buen ritmo. Quizá con unas vistas algo más limitadas que las del ave rapaz -aunque las mejores para el visitante- el complejo turístico de 'La garganta', situado en El chorro, fue el espacio estratégico escogido ayer para celebrar una de las primeras reuniones -habrá más-a tres bandas entre la Diputación de Málaga, los alcaldes de los municipios de la zona (y portavoces de la oposición) y los empresarios de la comarca de cara a definir el futuro enclave turístico, y por ende comercial, del Caminito del Rey.

Independientemente de las divergencias de criterio de unos y otros respecto al modelo de negocio que debe tener la zona, el optimismo respecto a los futuros resultados económicos desde el punto de vista empresarial es evidente. Para Fernando García, director del complejo de 'La garganta', los comerciantes y hosteleros coinciden en señalar que las expectativas generadas tras la apertura del Caminito es de triplicar los beneficios durante el primer año. «Creemos que esto será así», aseguró García, «porque solo por el hecho de anunciar el comienzo de las obras -el pasado mes de febrero- hemos notado un aumento del número de visitantes». «Este año», agregó, «ya hemos podido contratar dos personas más, por lo que estamos esperanzados de cara a este otoño y a 2015, cuando finalicen los trabajos».

Aunque según aseguran, «todo marcha bien», también existen algunas dudas e incertidumbres. Dado que el número de visitantes tiene que ser limitado -unos 500 diarios-, el modelo de negocio del Caminito del Rey será similar al de los Palacios Nazaríes de la Alhambra, para los que son necesarios una reserva previa. «Los empresarios de la zona somos conscientes de que será la Diputación quien establezca los cupos de entrada», comentó García, «pero sí que queremos tener voz a la hora de que a los negocios locales se les puedan conceder algunas entradas del día». «Entendemos que una de las claves de que la atracción turística funcione es captar turismo de la Costa del Sol -como los cruceros-, pero tampoco podría darse la situación de que los clientes de mi hotel o de los hoteles cercanos no puedan comprar ninguna».

A este respecto se pronunció ayer el director del área de Turismo del entre supramunicipal, Félix Lozano, que confirmó tanto a empresarios como alcaldes que, efectivamente, se tendrán en cuenta todas estas cuestiones. Lozano agregó además durante la reunión que aún quedan más flecos que no han terminado de cerrarse, como es el caso de qué perfiles de usuario podrán recorrer el Caminito, además de instar a los comerciantes locales a «apostar» por este reclamo turístico, con acciones como ampliar sus establecimientos o modernizar los mismos con tecnologías más actualizadas.

Asimismo, tanto José Sánchez como Víctor Castillo y Juan Calderón, alcaldes respectivamente de Álora, Valle de Abdalajís y Ardales, aseguraron a este periódico que un gran impulso para el Caminito del Rey sería precisamente que Don Juan Carlos pudiera acudir a la zona para su inauguración. «Estamos presentando mociones institucionales desde los municipios -algunas ya se han aprobado- para solicitar a la Casa Real el incluir en agenda este acto», afirmó Sánchez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Hosteleros prevén triplicar beneficios tras la apertura del Caminito del Rey