Borrar
Terrenos en los que se ubicará el pulmón verde. :: L.P.
Seis empresas se interesan por las obras del pulmón verde en el centro de Estepona
ESTEPONA

Seis empresas se interesan por las obras del pulmón verde en el centro de Estepona

El parque botánico ocupará los terrenos donde actualmente está la Cooperativa Agrícola, con 15.000 metros cuadrados de superficie

LEANDRO PAVÓN

Martes, 20 de mayo 2014, 03:25

A falta de poco menos de medio mes para el inicio de las obras del parque botánico que se ubicará en el centro de Estepona, el proceso de presentación de proyectos para su construcción se cerró con seis empresas interesadas. El periodo para presentar los documentos acabó el pasado 14 de mayo y el viernes se celebró la primera mesa de contratación, donde se abrieron los primeros sobres aportados por las sociedades.

Este parque, conocido como el pulmón verde, tendrá una superficie de 15.000 metros cuadrados, y dentro del proyecto inicial se incluye la reparación y sustitución de todas las infraestructuras necesarias y la dotación de servicios para crear un este espacio verde que estará entre la calle Terraza y la avenida de Andalucía.

Pese a estas directrices, serán las aportaciones y las mejoras que propongan las empresas interesadas para llevar a cabo el proyecto, valorado presupuestariamente en un máximo de 2,3 millones de euros, las que hagan decantarse a los técnicos municipales y a la mesa de contratación por la elección de una sociedad en concreto.

Una de las principales características que tendrá este parque botánico será la instalación de un espacio dedicado especialmente a las orquídeas, que desde el Ayuntamiento esperan se convierta en un foco turístico importante en el municipio.

El pliego de condiciones obliga a la empresa que sea adjudicada con esta construcción a que la ejecute en un tiempo máximo de 10 meses, por lo que se estima que el pulmón verde esté totalmente terminado en el primer trimestre de 2015 o a comienzos del segundo. La creación de este parque llevará consigo la instalación de 100 plazas de aparcamiento gratuitas que compensarían la peatonalización del casco urbano.

Terrenos de la Cooperativa

El pulmón verde se ubicará en los terrenos que actualmente ocupa la Cooperativa Agrícola. La previsión es que este edificio sea demolido y se trasladen a su nueva ubicación en el polígono industrial para dejar este espacio a la nueva zona verde. Esto fue posible gracias a una permuta de terrenos firmada a tres bandas por la Fundación Diocesana Santa María de la Victoria, el Ayuntamiento y la Cooperativa Agrícola.

La Fundación Diocesana compró parte de los terrenos de la Cooperativa con fondos de la Herencia Nadal. Posteriormente, el Ayuntamiento permutó ese trozo de parcela por el lugar en el que se está construyendo el colegio Juan XXIII y que era de propiedad municipal, con lo que se quedó con los terrenos donde se levantará el futuro pulmón verde.

Esta permuta fue la causante de que la Junta de Andalucía interpusiera el pasado mes de noviembre un recurso contencioso-administrativo en el juzgado número 5 de Málaga contra este proyecto, del que aún no se ha tenido respuesta y por lo tanto, el proceso de adjudicación siguió adelante por parte del Ayuntamiento. Desde el órgano supramunicipal entienden que el convenio firmado por las tres instituciones no siguió los cauces legales y existen ciertas irregularidades en el tratado.

La Junta de Andalucía entiende que el cambio de uso de los terrenos que estaban dados en concesión durante 75 años a privados, no se podía realizar solo por su aprobación en el pleno, sino que debía realizarse un cambio en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Seis empresas se interesan por las obras del pulmón verde en el centro de Estepona