Borrar
Los restos del antiguo Caminito del Rey sirven como zona de paso para los trabajadores. :: J. J. B.
La obra del Caminito del Rey avanza pese a la parada por el anidamiento de buitres
Interior

La obra del Caminito del Rey avanza pese a la parada por el anidamiento de buitres

Las tareas se centran en el acondicionamiento de los accesos y la creación de las plataformas para el aterrizaje del helicóptero, que llegará en junio

J. J. BUIZA

Lunes, 19 de mayo 2014, 16:25

El pasado 13 de marzo, buena parte de la colonia de buitres leonados que anida en las cumbres del Desfiladero de los Gaitanes sobrevolaba la garganta pendiente del insólito bullicio que se vivía abajo. El acto de colocación de la primera piedra para la reconstrucción del Caminito del Rey había dado lugar a un trasiego nada habitual por aquellos lares. «Creo que despertamos su curiosidad, porque estuvieron pendientes todo el rato», recuerda una de las personas que estuvo presente aquel día.

Ese 13 de marzo arrancaba uno de los proyectos más reivindicados históricamente en la provincia, pero lo hacía ya condicionado por la presencia de los buitres. El segundo trimestre del año es la época del anidamiento de esta especie, y la llamada parada biológica era una de las exigencias de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que cataloga el Desfiladero de los Gaitanes como Zona de Especial Protección para las Aves.

Sin embargo, desde el área de Fomento de la Diputación, que dirige el diputado Ignacio Mena y que coordina las obras adjudicadas a Sando, aseguran que se ha avanzado mucho en estos meses. La parada biológica ya estaba prevista, y supone que el grueso de los trabajos sobre la pared no empiecen hasta junio. En este tiempo, las tareas se han centrado en mediciones, replanteo y, sobre todo, en el acondicionamiento y limpieza de los dos extremos del camino que servirán de acceso a la futura pasarela. «Digamos que los trabajos más 'escandalosos' en la pared son los que tienen que esperar, pero hemos hecho muchas cosas porque el proyecto afecta a 4,2 kilómetros, de los cuales 1,2 son los balconcillos sobre el desfiladero y el resto son caminos rurales», apunta Andrés Gutiérrez Istria, director técnico de Fomento de la Diputación. Los operarios se están encargando de retirar numerosos restos de rocas y, también, basura, de los carriles, unas labores que se desarrollan en un terreno muy abrupto y que incluso se hacen a lomos de mula.

Paralelamente, se están preparando unas plataformas que servirán para el aterrizaje del helicóptero que se encargará tanto de retirar los restos que no puedan sacar las mulas como de traer las piezas especiales que conformarán la pasarela, y que ahora se están fabricando a medida en una empresa especializada. En un plazo de entre 20 y 25 días, cuando pase la fase del anidamiento, se espera la llegada del helicóptero, que coincidirá con la parte más espectacular de las obras.

Andrés Gutiérrez Istria explica no obstante que el personal más especializado ya se encuentra trabajando sobre la pared por la que discurrirá la futura pasarela. En concreto, se están replanteando las ménsulas que soportarán los balconcillos, una acción que requiere de numerosas mediciones y pruebas a base de resinas y anclajes para determinar la resistencia de la pared rocosa en cada punto.

Hay que recordar que el proyecto tiene un plazo de ejecución de diez meses, por lo que se espera que pueda inaugurarse en enero del próximo año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La obra del Caminito del Rey avanza pese a la parada por el anidamiento de buitres