Borrar
Las calles del centro de Estepona se vieron atestadas de gente el día de San Isidro. :: L.P.
San Isidro saca a los esteponeros a la calle
ESTEPONA

San Isidro saca a los esteponeros a la calle

El flamenco, la sopa campera y la paella daban un toque de color a las típicas camisas blancas y los pañuelos al cuello de los ciudadanos La Feria Campestre y Ganadera vivió su día álgido con sus tradicionales chozos en la puerta de las casas

LEANDRO PAVÓN

Viernes, 16 de mayo 2014, 03:01

Alrededor de las 0.05 horas de ayer, el sonido de cohetes sobrepasaba al de las atracciones del recinto ferial. Esa era la señal de que comenzaba el día de San Isidro Labarador, uno de los dos patrones de Estepona y que viene de su tradición agrícola y ganadera. Desde bien temprano, las calles se empezaron a llenar de gente para la ofrenda al Santo en la explanada de la iglesia de San José. «Hoy es un día en que no paro de cambiarme de ropa. Ahora vengo arreglado para la ofrenda, pero después me visto de campero para celebrar el resto del día. Ya por la noche me vuelvo a cambiar para seguir San Isidro en el recinto ferial», expresaba Manuel Espinosa de vuelta de la Eucaristía.

Los verdiales y las malagueñas que sonaban en la iglesia contrastaban con la música moderna de la plaza Antonia Guerrero, pero donde más gente se arremolinó fue en las inmediaciones de la calle Casares. Gran parte de los chozos -barras que se ponen a pie de calle donde se vende comida y bebida- se instalan tradicionalmente allí y por cualquier esquina se podían ver algún puesto con platos de paella o sangría.

No faltaba la tradicional sopa campera. Habas, espárragos, ajo, guisantes, pimientos, cebollas, aceite y sobre todo, mucho pan, son los ingredientes del plato estrella del día. «Es verdad que hay veces que este plato lo hacen en casa, pero el sabor que encuentras aquí no lo encuentras en otro lado. Es sabor a tradición», afirma Alicia Márquez, una estudiante que vuelve a casa por estas fechas para disfrutar las fiestas.

Cuanto más avanzaba el día, más se empezaban a ver las camisas blancas y los pañuelos azules atados al cuello, aunque esto no era suficiente para los esteponeros más tradicionales. «Cada año se ve a menos gente con la ropa tradicional. El traje de campero es una camisa blanca, el pañuelo de hierbas puesto, y un chaleco», aseveraba Francisco Escobedo, un habitual en esta celebración.

El campo en la ciudad

El día de San Isidro es el traslado del campo a la ciudad. Los peatones que pasean por el casco urbano pueden encontrar motivos campestres en cualquier rincón. «En este día me gusta ponerme a pasear y perderme por el centro. Puedes encontrarte con una puerta de una casa que parece sacada del campo, como con un par de caballos dando vueltas por la ciudad. Me encanta», afirma Josefa Cañero.

Si los propios habitantes de Estepona disfrutan del ambiente de sus calles, los turistas se quedan sorprendidos. «Vinimos aquí sin saber que eran fiestas, y nos ha pillado todo por sorpresa. En el hotel nos dijeron que hoy era un buen día para pasear por el centro y la verdad que nos hemos quedado sorprendidos por tanta gente y las decoraciones de las calles. Venimos de comernos una paella y una sopa campera, y cuando vuelva a casa, intentaré a hacerlas tal y como me dijeron», narraba Maggie Manning, una inglesa que pasaba junto a su pareja una semana de vacaciones en la costa.

La procesión de San Isidro hizo de ecuador en la jornada para marcar el fin de la fiesta de día y pasar a la de la noche. Mientras algunos prefirieron descansar tras la procesión, otros preferían continuar la celebración hasta entrar en las casetas del recinto ferial, ubicadas este año de manera provisional en el barrio de San Isidro. «Por cuestiones de trabajo solo puedo disfrutar de la feria un día en toda la semana. Mañana (por hoy) será un día difícil por todo el cansancio, pero un día es un día», explicaba Lourdes Cobos.

La Feria de San Isidro encara ya sus últimos días. Los concursos ganaderos y agrícolas del sábado, y la quema de la rastroja el domingo pondrán punto y final a la primera feria de Estepona, y sus ciudadanos empezarán a tachar días para disfrutar de la celebración del día Carmen en el mes de 16 de julio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur San Isidro saca a los esteponeros a la calle