

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA ZAMORA
Viernes, 16 de mayo 2014, 09:53
La fórmula creada por Eureka hace dos años, cuando el experimento nadie sabía a dónde les llevaría, ha vuelto a dar resultado. En 2012, esta coalición de asociaciones independientes de estudiantes logró arrebatarle a Reforma la mayoría que tenía en el claustro de la Universidad de Málaga. En las elecciones celebradas ayer para renovar a los 75 miembros del sector de alumnos, Eureka no solo revalida su liderazgo, sino que consigue la mayoría absoluta con 38 representantes, nueve más que en los últimos comicios. Su presidente, Pedro Moreno, mostraba anoche su gran satisfacción por los «magníficos» resultados y desvelaba el secreto de esa fórmula de éxito: cercanía a los compañeros y a los asuntos que les preocupan, y defensa de la educación pública en un periodo en que, según afirma, ha sido atacada.
Eureka ha presentado candidatura para el doctorado y en once centros de la mano de Epsilom (Psicología), Alumnado por la Pública (Educación), Foro de Estudiantes de Derecho y Criminología (Derecho), E-Com (Comunicación), Delegación de estudiantes de Medicina (Medicina), Itera (Informática), SAII (Industriales), PDA (Politécnica), Estudios Sociales y del Trabajo, Estudiantes Pro Salud (Ciencias de la Salud) y Arquitectura.
En la otra cara
Pero en la otra cara de estas elecciones, en la que solamente han votado 4.302 alumnos de 38.910 del censo, están el resto de candidaturas y el sabor amargo del proceso para algunas de ellas. Es el caso de Reforma, que pasa de 20 a 11 claustrales y Conecta, que sufre un gran batacazo al quedarse solo con seis representantes de los 20 que obtuvo en 2012. Sus planteamientos más próximos a las políticas del PP, aunque Reforma reitera que nada tiene que ver con ellos, han podido pasarle factura en estos momentos de crisis.
Quien logra recuperarse del descalabro electoral sufrido hace dos años, cuando pasó de 14 a solo un representante, es Progreso, que consigue sentar ahora a seis miembros en el claustro. El resto de grupos que han aparecido en la escena electoral con una única lista son: Estudiantes de Ciencias, que arañan cinco representantes; Diferencia (Comercio y Gestión) y FEL-ECC (Económicas), que logran tres; Ajilet, dos, y Artistas Independientes (Bellas Artes), solo uno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.