

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL CORTÉS @jrafacortes
Viernes, 16 de mayo 2014, 03:37
Cuando Guy Fletcher, teclista de Dire Straits, escuchó al grupo español Brothers In Band interpretando los temas de la banda de Knopfler quedó asombrado. Al músico le gustó la ejecución que hicieron de sus canciones e incluso Mark Knopfler ha firmado varias de las guitarras que tocan los gallegos en sus conciertos. Óscar Rosende, cantante y guitarrista de esta formación española, fue el impulsor de este proyecto nacido en 2008 con el único objetivo de rendir homenaje al sonido de Dire Straits. Tras visitar Málaga el año pasado, el próximo 30 de mayo vuelven a la sala París 15 con 'On the Night Show', una gira con la que viajarán por toda España repasando los temas más destacados del repertorio de los británicos. José García (saxo y flauta), Antonio Abad (guitarra), Iago Mouriño (pianos), Pablo Gisbert (pedal steel), José A. Vilas (teclados), Miguel Queixas (percusión), Fernando Abenza (bajo) y Rubén Montes (percusión) completan la formación de Brothers in Band. Óscar Rosende adelanta las claves de su próxima actuación.
-¿Qué les impulsó a montar en 2008 esta banda de tributo a Dire Straits?
-La idea de montar Brothers in Band vino de mi pasión y admiración por Dire Straits y Mark Knopfler, algo que me empujó hace años a interesarme por aprender a tocar la guitarra de forma autodidacta, imitando el estilo de Knopfler, tocando con dedos y no con púa.
-Cuando ustedes empezaban todavía no se había desatado en nuestro país la afición por este tipo de proyectos, que luego se han ido popularizando, ¿qué piensan de que existan ahora tantos proyectos de homenaje a distintas bandas?
-Es algo que el público demanda. En nuestro caso hay mucha gente que tiene añoranza por Dire Straits desde que Mark Knopfler iniciase su carrera en solitario en 1996, y más ahora, que su rumbo musical dista mucho del rock de Dire Straits y es mucho más cercano al blues, folk... Dire Straits no se volverán a reunir, y tal vez nosotros seamos el mejor representante del legado 'straitiano' de Knopfler para hacérselo llegar en un concierto al público.
-¿Dónde creen que radica el éxito de este tipo de proyectos?
-Ante todo es música, y en directo. Algo fresco que no se puede describir y que en un LP grabado no se transmite. También es verdad que la gente es exigente y sabe cuándo algo es bueno y está cuidadamente trabajado, ensayado, preparado... y cuándo no. Y son esos mismos los que repiten conciertos y arrastran a más gente con ellos. La carrera musical de Dire Straits marcó una época que ha significado mucho para mucha gente, son canciones que han quedado grabadas a fuego en los corazones del público, son bandas sonoras de muchas vidas e historias.
-¿Cómo son sus directos y cómo va a ser la actuación de Brothers in Band en Málaga?
-Nuestros directos son un viaje en el tiempo. Más de una veintena de éxitos de Dire Straits, durante más de 150 minutos. Prometemos hacérselo pasar muy bien a todos los que vengan a vernos a la sala París 15 el próximo viernes 30 de mayo. Estamos seguros de que los malagueños se quedarán plenamente satisfechos y felices disfrutando de Brothers in Band y Dire Straits.
-Ustedes ya estuvieron el año pasado por aquí, ¿Cómo fue la acogida del público malagueño?
-¡Fantástica! Por eso repetimos en Málaga. ¡Si te tratan tan bien en una ciudad, hay que volver! Y siempre nos han tratado muy bien en Andalucía; nos sentimos queridos y es un público que se entrega desde el primer segundo hasta el último, sin descanso.
-¿Cómo va la gira de conciertos que están haciendo por todo el país con el proyecto On the Night Show?
-Muy bien, está siendo un éxito, y esperamos que este 2014 siga siendo así. Comenzamos el pasado 10 mayo en A Coruña, para seguir el 16 y el 23 en Vigo y Santiago, llegar el 29 a Sevilla, el 30 en Málaga y Valencia, el día 31.
-Los preparativos de cada una de sus interpretaciones y de sus giras son muy intensos, por la complejidad de reproducir la puesta en escena de Dire Straits, ¿Cómo es ese proceso y cuánto tiempo les ha llevado en esta ocasión?
-Sí, es algo complejo que requiere mucho tiempo y trabajo, y sobre todo, grandes profesionales, tanto músicos como la parte técnica. Brothers in Band es una 'super banda' de catorce personas en gira, de los cuales nueve somos los músicos y cinco los técnicos de sonido, luces, road manager, técnicos de guitarras, backliners... Brothers in Band somos la única banda tributo a Dire Straits en el mundo con la misma formación con la que Knopfler y cía. se despidieron para siempre en 1992, dejando plasmado uno de aquellos conciertos en el directo 'On the Night'. Siguiendo esa línea, nosotros somos nueve músicos entre batería, percusión, saxo, steel guitarra, piano, teclados, bajo y guitarras.
-Ustedes han tenido la oportunidad de conocer a Mark Knopfler y Guy Fletcher, ¿cómo fueron esos encuentros?
-Sí, somos afortunados. En 2008 fue cuando Guy Fletcher, estando de gira Knopfler en España, nos escuchó tocar y pensó que lo que sonaba era una grabación de ellos, pero resultó ser Brothers in Band tocando 'Why aye Man'. Un suceso que dejó plasmado en su diario de gira. Fue una ocasión para poder charlar con Guy, con el manager de Knopfler y con Mark, llegando a firmarme la guitarra que llevaba entonces. El año pasado en Gijón, repetí experiencia y conseguí que me firmase otra guitarra más, así que dos de las guitarras que llevo de gira están firmadas por el propio Mark Knopfler. Y dicen que no hay dos sin tres...
-¿Cuáles son sus proyectos musicales para el futuro con la banda?
-Brothers in Band es un proyecto ambicioso, y mientras la gente quiera escuchar y ver un show en directo con música de Dire Straits, allí estaremos. No solo en España, sino que nuestras aspiraciones son muy amplias, conquistar el extranjero también entra dentro de nuestros planes a corto plazo.
-¿No han pensado en hacer temas propios?
-El tiempo dirá si haremos temas propios; aún así, llegado ese momento, sería un proyecto paralelo a Brothers in Band.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.