Secciones
Servicios
Destacamos
S. ZAMORA
Viernes, 9 de mayo 2014, 04:01
Los alumnos de la Universidad de Málaga no se levantaron ayer con las miras puestas en sus clases, la preparación de los exámenes de junio o la entrega de trabajos, que es lo que toca a estas alturas del curso. Por el contrario, estuvieron pendientes de los movimientos en sus cuentas, después de que el Gobierno transfiriera el día anterior a las distintas entidades bancarias el importe de la parte variable de la beca, aún pendiente de cobro. En el caso de Málaga, son 9.921 universitarios, de los 12.127 a los que el Ministerio de Educación les concedió esta ayuda, los que aún no han cobrado la totalidad de la misma. Y es que con el nuevo sistema de becas, las quejas en el ámbito académico no han dejado de resonar en todo el año: primero por el enorme retraso en la resolución y posterior ingreso de las cuantías y después, por el recorte superior al 20% en las cantidades ingresadas.
El propio presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Málaga (Ceuma), Luis Centeno, confirmaba este abono. Pero como becario del Ministerio sufre en carnes propias lo que desde las asociaciones de estudiantes vienen denunciando desde que se empezaron a conocer en el mes de abril los importes de las cuantías variables: un descenso generalizado de entre un 20 y un 30%. Además, se pregunta cómo en su caso, con una renta familiar idéntica y con un rendimiento académico similar, puede haber una diferencia de 700 euros entre lo recibido por su hermano y él mismo. Las denuncias de los alumnos son generalizadas y a ellas se suma la presidenta de la asociación Reforma, Andrea Luque, quien lamenta que las becas lleguen cuando los estudiantes «se han tenido que buscar la vida para sacar el curso adelante sin apenas ingresos».
Y es que el Ministerio de Educación ha dividido este año sus becas del Régimen General en una parte fija (1.500 euros ligados a la renta y otros 1.500, a la residencia), que casi la totalidad de los becados de la UMA ya han cobrado, y otra variable, que ha calculado la administración central una vez que ha resuelto la primera y en función de unos parámetros, como el número de perceptores, la nota media del alumno y del conjunto de los becados de su rama de conocimiento, el nivel de renta del estudiante y el importe del crédito fijado por la comunidad autónoma.
No universitarias
Más dramático es aún el caso de los 15.000 becarios no universitarios malagueños que continúan aún a la espera de recibir la parte variable de la ayuda, ya que el Gobierno central todavía no ha transferido a la Junta de Andalucía el dinero correspondiente para hacer los ingresos. Desde el Ministerio de Educación aseguraron ayer a este periódico que el traspaso de fondos se hará «de forma inminente», aunque no precisaron una fecha. Fuentes de la Consejería de Educación confirmaron que efectivamente no han recibido el dinero para hacer el abono a los estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas artísticas merced a un convenio de colaboración existente por el que la Junta de Andalucía se encarga de la gestión y tramitación de las ayudas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.