Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS HINOJOSA
Jueves, 8 de mayo 2014, 03:18
La puesta en marcha del concurso para adjudicar a una empresa el centro formativo y la gestión del polo de tecnología digital en que quiere convertir el Ayuntamiento el edificio histórico de la Tabacalera que iba a ocupar el fallido Museo de las Gemas ha venido acompañada de la polémica. Como ayer informó este periódico, se trata de un concurso hecho a medida de U-tad, el primer centro universitario europeo especializado en industria digital que abrió sus puertas hace tres años en Madrid, hasta el punto de que en los planos que acompañaban al pliego de condiciones aparecía el logo de este centro formativo privado. Los portavoces de la oposición PSOE e IU coincidieron ayer en calificar como «grave» la aparición del logo de U-tad en los planos de un concurso público, unos planos que, por cierto, ayer fueron retirados de la web municipal. La portavoz del PSOE, María Gámez, denunció que «lo más grave es que se intente aparentar un proceso de libre concurrencia cuando parece que está amañado». «Nos parece algo de extrema gravedad y vamos a exigir responsabilidades», recalcó Gámez, quien recordó que Pedro Arriola, esposo de la exalcaldesa Celia Villalobos y asesor del Gobierno de Mariano Rajoy, forma parte del consejo asesor de U-tad.
Cinco años sin pagar canon
La portavoz del PSOE fue igualmente crítica con el contenido del pliego de condiciones del concurso, del que denunció que «no concreta unos mínimos de calidad o de experiencia del profesorado para el centro formativo». «Parece que Tabacalera va de desengaño en desengaño, el pliego del concurso denota muchas carencias», insistió María Gámez, quien también rechazó que el Ayuntamiento exima al privado de abonar el canon anual de 727.600 euros durante el primer lustro de la concesión con la premisa de que las obras de adaptación de los edificios le van a costar 2,5 millones de euros a la empresa. «Cómo saben ya que les va a costar 2,5 millones la obra si desconocen qué se va a instalar», se preguntó Gámez.
En el mismo sentido, el portavoz de Izquierda Unida, Eduardo Zorrilla, calificó de «grave» que el logo de una empresa privada apareciera en los planos. «Nos tememos que se ha hecho un procedimiento de licitación a medida de esta universidad privada madrileña. Es un fraude de ley», declaró Zorrilla, quien añadió que el alcalde, Francisco de la Torre, no puede negociar con los espacios de Tabacalera «como si fuera su cortijo». «Hay unos procedimientos a seguir que tienen que ser reales y no para cubrir el expediente. Está claro que el concurso ya está decidido», dijo.
Igualmente, criticó el hecho de que se le exima al adjudicatario del pago del canon, en el que están recogidos 227.600 euros para becas destinadas a estudiantes malagueños. «Si no va a haber becas durante los cinco primeros años de los 15 que tiene la concesión, se está desmantelando la utilidad social del proyecto. Resulta que se está poniendo un espacio público en manos de una entidad privada sólo para que ésta obtenga beneficios, perdiendo todos los malagueños», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.