Borrar
Silvestre Contreras era el encargado de poner música a la Feria con sus vinilos y gramófonos. :: L.P.
El coleccionismo como estilo de vida
ESTEPONA

El coleccionismo como estilo de vida

En el Museo Etnográfico se podía adquirir desde gramófonos y sus correspondientes discos de pizarra a artículos usados en la Guerra Civil Estepona reunió el pasado fin de semana 20 puestos de venta de antigüedades

LEANDRO PAVÓN

Lunes, 5 de mayo 2014, 03:45

El coleccionista nace, no se hace. Esa es la premisa que repetían muchos de los vendedores y asistentes a la V Feria del Coleccionismo de Estepona, en donde la amplia gama de objetos a los que se podían acceder hacía que los asistentes acudieran en busca de una pieza que sumar a su muestrario. «Yo soy un apasionado del mundo de los trenes, y me acerqué para ver si encontraba alguna miniatura de algún modelo antiguo, que son los que más me gustan», afirmó Eugenio Alarcón, uno de los visitantes.

Durante todo el fin de semana en el Museo Etnográfico de la Plaza de Toros, la música que ponía Silvestre Contreras se podía oír por todo el recinto. En su puesto, se veían multitud de gramófonos antiguos, e incluso alguna pieza que podría estar en un museo. «Esta pieza es de finales del siglo XIX, de los que inventó Edison. Perfectamente podría valer 1.000 euros», explicó Contreras.

Junto a los gramófonos, este coleccionista también muestra una gran cantidad de discos de pizarra, utilizados entre los años 20 y los 40 antes de los vinilos. «Sobre todo, de estos discos tengo cosas de flamenco, que es lo que más interesa. Yo desde pequeño los veía en mi casa y siempre me gustó este mundo, por eso empecé a coleccionar», aseguraba.

Más alejado de la música y con varios stands, destacaban los artículos de guerra. José Luis Turrión mostró una colección de condecoraciones de guerra que iban desde la época de Isabel II hasta la actual. «La gente colecciona este tipo de cosas igual que se aficiona a la filatelia. Se centran en una cosa, empiezan a investigar y a conocer su historia, hasta que cae en su mano un objeto de enorme valor», afirmaba Turrión.

Más centrado en las armas era el puesto que estaba justo al lado del de Turrión. «Mi afición por estas piezas viene desde pequeño, cuando iba al campo con mi padre y aparecían vainas y bayonetas de la Guerra Civil», aseguraba Ángel Segura. «Muchas de las cosas que tengo provienen de las antiguas subastas de la Guardia Civil. Tengo alrededor de 100 pistolas y 40 fusiles», añadió.

Obras de arte

Uno de los ámbitos en los que el coleccionismo es más frecuente es en las obra de arte. El galerista Ángel Ontiveros llevó varias de las obras de su colección, e incluso adelantó que está buscando la ocasión para celebrar un evento como la Feria de Coleccionismo en el que se potencie más el arte. «El que es coleccionista no va a querer desprenderse nunca de sus objetos. Otra cosa es la situación que se viva y que deba venderla. Eso es un momento muy duro porque lo das por un valor inferior al que vale y sabes que ya no lo podrás recuperar», expresó el galerista.

La empresaria de la Plaza de Toros de Estepona, Aurora Pacheco, también decidió a montar su puesto, aunque no con todo el material que quisiera. «Mi marido es un gran coleccionista. Tiene 3.000 vinilos y 6.000 libros, pero no quiere vender ninguno. Yo he traído aquí algunos objetos de mis hijos y cosas de plata. Para mi pareja, cada objeto tiene una historia, y desprenderse de él es perder algo importante de su vida», afirmó Pacheco.

La empresaria contó una anécdota sobre un libro que fue vendido en Estados Unidos por 17.000 dólares y ellos tenían en casa. «El no quería venderlo precisamente por el enorme valor que tiene», aseguró. Para estos aficionados, quien tiene una colección, tiene un tesoro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El coleccionismo como estilo de vida