

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO FRÍAS
Lunes, 5 de mayo 2014, 10:39
Las peticiones no dejan de llegar. Los letrados inscritos en el turno de oficio cada vez se tienen que enfrentar a más asuntos. Y es que, desde que el Gobierno central implantó la polémica Ley 10/2012, de 20 de noviembre, más conocida como la ley de tasas judiciales, las solicitudes de justicia gratuita no cesan de aumentar. Según los datos del Colegio de Abogados de Málaga, en los tres primeros meses del año, los asuntos de oficio que se generaron se incrementaron en un once por ciento respecto al mismo periodo de 2013, pasando de 11.790 casos a 13.127.
La culpa de este aumento se encuentra en el intento de los usuarios de la Justicia de no tener que hacer frente a las tasas judiciales, según explica el diputado responsable del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de Málaga, Guillermo Jiménez. Con la crisis económica ya se registró una tendencia al alza de la demanda de abogados inscritos en este servicio, sin embargo esta situación se ha agudizado desde que se implantó la citada medida del Gobierno.
Al respecto, Jiménez señala que, antes de la ley de tasas, los usuarios escogían para que les representase un abogado de su confianza, ya que no tenían que abonar ningún canon. «Ahora, con esta iniciativa ya en funcionamiento, buscan ahorrarse el tener que hacer estos pagos y acuden a los letrados de oficio», apunta.
En concreto, la Junta de Andalucía, que es el organismo que toma la decisión sobre quién puede beneficiarse de la justicia gratuita, tiene en cuenta para otorgarlo aspectos como los ingresos o los bienes inmuebles de los que disponga el ciudadano. Así, las personas que se pueden acoger a este servicio no tienen que pagar las tasas judiciales, pero tampoco otros aspectos como a su abogado o la labor de los peritos que tienen que hacer informes para los juicios.
Precisamente, este último aspecto es también uno de los que más peso tienen a la hora de hacer que los usuarios acudan a la justicia gratuita. Por ejemplo, el precio de un informe pericial médico no suele bajar de los 1.200 euros, mientras que la tasación de una casa o una prueba caligráfica pueden alcanzar hasta los 900 o los 700 euros, respectivamente. Por ello, el representante de los abogados malagueños asegura que muchas personas se acogen al servicio de justicia gratuita para no tener que abonarlos. «Si vas a reclamar 2.000 euros no te compensa pagar esos precios», añade.
Dentro de la subida registrada en los asuntos generados de oficio en los tres primeros meses del año, respecto al mismo periodo de 2013, el mayor incremento se dio en los asuntos mercantiles. Según los mismos datos, los abogados de este servicio se han tenido que enfrentar a 139 casos en este ejercicio, mientras que en el anterior solo atendieron 24 de estos procedimientos. La razón de este aumento del 479 por ciento se debe a que se han disparado las demandas contra entidades bancarias debido a las cláusulas suelo, según manifiesta Jiménez.
Asimismo, debido a la crisis económica, también se dan un importante número de casos relacionados con asuntos de familia en el turno de oficio. Éstos aumentaron más de un 25 por ciento en el citado periodo, siempre según los datos del Colegio de Abogados. La explicación de esta evolución, según Jiménez, se encuentra en que hay muchas ejecuciones por impago de la manutención y por temas relacionados con modificaciones de las pensiones alimenticias.
Casos penales
Sin embargo, los procesos penales siguen siendo los que más trabajo dan a los efectivos que forman parte del servicio de justicia gratuita. Estos asuntos representaron más de un 50 por ciento del total de casos que asumieron estos profesionales durante los tres primeros meses del año.
Aunque solo aumentaron un seis por ciento, respecto al mismo periodo de 2013, los asuntos penales son los más importantes. En todo el año pasado, estos procesos representaron casi el 51 por ciento del total de casos a los que tuvieron que hacer frente letrados del turno de oficio.
Otros asuntos como los procesos relacionados con temas civiles o de menores se mantuvieron a lo largo de los tres primeros meses del año, respecto al mismo periodo del año anterior. Sí sufrieron un repunte de un 12 por ciento los casos de violencia de género, según los datos del Colegio de Abogados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.