Borrar
El eje central de la Alameda será el único con tráfico tras peatonalizar los viales laterales. :: sur
El alcalde encarga a cinco áreas el diseño de la peatonalización de la Alameda
MÁLAGA

El alcalde encarga a cinco áreas el diseño de la peatonalización de la Alameda

En el proyecto, que lideran Urbanismo y Movilidad, también participan la EMT, el Instituto del Taxi y la Sociedad Municipal de Aparcamientos

IGNACIO LILLO

Lunes, 5 de mayo 2014, 04:30

El diseño que tendrá la nueva Alameda Principal, con los dos andenes laterales peatonales, se ha convertido en una cuestión de estado en el Ayuntamiento de la capital. La propuesta parte de la necesidad de cerrar al tráfico el eje Norte, para dar cabida a los accesos (peatonal y en ascensor) a la estación subterránea del metro que quedará sobre la actual calzada, a la altura de la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta y de la calle Torregorda (parada Atarazanas). Ante esta circunstancia, el alcalde, Francisco de la Torre, ha encargado un proyecto para hacer lo mismo en el Sur, con el argumento de mantener la simetría de la avenida y para que se amplíe el ámbito de la actuación en el Ensanche de Heredia (ya conocido como el Soho).

Hasta cinco departamentos municipales están trabajando de lleno en el diseño de la intervención y en las alternativas que serán necesarias tanto para el tráfico particular como para los autobuses, los taxis y su influencia en los aparcamientos públicos. Junto a los responsables de la Gerencia de Urbanismo y del Área de Movilidad, en las reuniones de trabajo se dan cita técnicos de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT); del Instituto Municipal del Taxi y de la Sociedad de Aparcamientos (Smassa).

No es para menos: de entrada, supondrá reducir drásticamente la capacidad de tráfico, que quedaría limitada a los viales del eje central (cinco carriles, tres hacia El Corte Inglés y dos hacia la plaza de la Marina), entre las dos hileras de ficus centenarios. Se puede recurrir a eliminar la línea de aparcamientos, para ampliar el viario, y además será necesario reforzar las alternativas, hacia la Alameda de Colón y el muelle de Heredia. También hay que analizar la gran intersección de la calle Córdoba.

Además, hay que analizar que ocurrirá con los autobuses, con el posible traslado de las paradas de 25 líneas. Movilidad podría intentar que algunas sigan en su sitio, con una fórmula de semipeatonalización; aunque las opciones están en pleno análisis, tal y como indicó el concejal de Movilidad, Raúl López. Con todo, reconoció que habrá que minorar el uso por parte de la EMT, porque no se trata de mantener la situación actual, sino de que el eje alcance una prioridad peatonal.

Sí se conoce ya la propuesta de la Consejería de Fomento para el lateral Norte, donde no podrá haber ningún tipo de tráfico (dada la ubicación del edículo de acceso a la parada). La propuesta, que extiende la peatonalización hasta la entrada a la calle Larios, propone trasladar las marquesinas y el carril bus directamente a la parte central, aunque desde la Junta insisten en que la última palabra será del Consistorio.

El aparcamiento municipal de la plaza de la Marina tiene un acceso por el lateral Sur y una salida por el del Norte de la Alameda, que también se verán afectados por la reordenación. Mientras, el de Camas perderá uno de los principales itinerarios de entrada, precisamente por la calle Torregorda. A ello, se une la necesidad de buscar una nueva ubicación a la parada de taxis que hay junto a la entrada a la calle Larios.

Ante tal volumen de trabajo, el concejal de Urbanismo, Francisco Pomares, declinó dar una fecha para que el proyecto esté completo, y reconoció que todavía quedan muchos aspectos que hay que resolver. Sí puso de relieve que se está llevando a cabo una labor intensa con todas las áreas implicadas para lograr el mejor proyecto posible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El alcalde encarga a cinco áreas el diseño de la peatonalización de la Alameda