Borrar
Mateo García (izqda.) y Juan Aguilar, tras el relevo en la AAD. :: Sur
La asociación de diseñadores abre una nueva etapa con la formación como reto
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

La asociación de diseñadores abre una nueva etapa con la formación como reto

El profesional malagueño Mateo García asume las riendas del colectivo andaluz «para tomar parte en la definición de una enseñanza de calidad»

ANA PÉREZ-BRYAN

Viernes, 9 de mayo 2014, 13:07

Los más veteranos del oficio tiran de anecdotario para poner sobre la mesa una realidad que felizmente comienza a superarse en los estudios creativos y de diseño. «Quiero un logo verde, y que sea bonito», reclamaba el cliente supuestamente interesado en embarcarse en una campaña que sirviera para dar el impulso necesario a su firma. Poco o nada de estrategias y estudios previos sobre qué se necesita realmente, cuáles son las mejores herramientas para dar la imagen que se quiere proyectar y, sobre todo, cómo hacer para llegar al cliente. Que de eso se trata. Pero las cosas han cambiado. Hoy en día, el diseño aplicado a cualquier producto no sólo marca la diferencia a la hora de acertar o alejarse definitivamente de los objetivos empresariales, sino que esta disciplina forma ya parte de la cadena de negocio, y por lo tanto, del motor económico de cualquier proyecto.

En este cambio de escenario han jugado un papel fundamental los propios creativos, cuya labor cada vez más intensa y valorada en favor del oficio han servido para dibujar un presente que hasta hace no tanto se medía en «lo bonito» que era un logo, un producto, una campaña de comunicación e incluso un espacio. Estos profesionales tienen nombres y apellidos y trabajan por este cambio desde hace más de 25 años a través de la Asociación Andaluza de Diseñadores (AAD), con una presencia cada vez mayor en la escena regional y nacional y que acaba de renovar a los cargos de su junta directiva.

«Lo que debe ser»

Reunidos en asamblea el pasado 30 de abril en Granada, los cerca de cien profesionales que dan forma a este proyecto asociativo han elegido presidente al malagueño Mateo García, creador de Narita, un estudio de diseño y creatividad especializado en 'branding', identidad visual, editorial y multimedia. García y su equipo toman el testigo del también malagueño Juan Aguilar, que durante cuatro años ha luchado por dar una mayor visibilidad al oficio a través de estrategias concretas sobre «lo que debe ser» y, sobre todo, de unos premios ya consolidados que cada dos años dan voz (y voto) a los mejores de su especialidad.

Convencidos también de que esta consolidación en el mapa económico y empresarial pasa por una formación adecuada en todos los niveles, el nuevo presidente de la AAD asume el cargo con el reto de la especialización, sobre todo en los estudios de los ciclos superiores. «Es importante insistir en este tema, sobre todo ahora que Málaga se arriesga a perder dos ciclos de Gráfica y Moda tras la resolución provisional de la Junta de Andalucía de restringir a sólo dos provincias los Estudios Superiores de Diseño», lamenta García, que insiste que en el caso de que se suprimieran estas dos especialidades en la Escuela de Arte de San Telmo, en Málaga, los alumnos tendrían que marcharse a Cádiz o a Almería o bien matricularse en una escuela privada».

El colectivo ya ha comenzado a moverse en este sentido mediante una carta abierta remitida a la consejería de Educación en la que se pide que se aseguren «unos estudios Superiores de Diseño públicos y de calidad». «Tomar parte -añade García- en la definición de una enseñanza de calidad es uno de los objetivos de la AAD».

La estrategia de la nueva junta directiva va más allá de la reivindicación de un modelo de calidad para los estudiantes que aspiran a labrarse un futuro en el diseño. En el plano de la acción, García se ha rodeado de un equipo de once profesionales «con un perfil más novel» a los que además se suman, como novedad, un delegado por cada una de las provincias andaluzas. «Al ser un territorio tan amplio esta figura ayudará en el capítulo de la comunicación», valora el presidente, que seguirá manteniendo un vínculo con el propio Aguilar y con Alonso Cerrato a través de la READ, la red que conecta a todos los colectivos nacionales y que trabaja en la creación de la «marca España» también desde el ámbito del diseño.

Con las referencias de Madrid, Barcelona y Valencia -los centros más veteranos y activos en el impulso del oficio- aunque sin perder de vista el enorme desarrollo que ha experimentado el diseño andaluz en los últimos años, García y los suyos trabajarán los próximos dos años «en el concepto de socio, territorio y espacio, con una presencia cada vez mayor en los espacios que promocionan el diseño; y por otra parte en el impulso de proyectos propios como premios, ediciones especiales o exposiciones en las diferentes escuelas andaluzas». Todo ello sin olvidar la que, a juicio del nuevo presidente, es la auténtica esencia de la imagen que exporta Andalucía: «Son proyectos impulsados desde el compromiso, el realismo y la humildad de un oficio que a pesar de todo no pierde de vista nuestra herencia popular». Y esa estrategia, unida a la certeza de que el (buen) diseño también es rentable, terminará por borrar del mapa esa visión que termina por reducir la fórmula a logos que son sólo bonitos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La asociación de diseñadores abre una nueva etapa con la formación como reto