

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Miércoles, 30 de abril 2014, 10:17
El Decanato de Juzgados de Estepona alzó ayer la voz para pedir «una sede judicial digna», que sea adecuada para ofrecer un trabajo de calidad y que esté dotada de mayor seguridad. Esta petición, que ya fue elevada al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), viene tras el incidente acontecido el pasado lunes en el edificio que alberga los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción 3 y 4 en calle Delfín, en donde una funcionaria fue atracada con violencia.
El suceso ocurrió alrededor de las 10.30 horas cuando una de las funcionarias del juzgado número 3 accedía al edificio. Mientras esperaba el ascensor en la planta baja de la sede, un hombre le sustrajo el bolso mediante un tirón ocasionándole daños físicos.
El Decanato denuncia que estos hechos se producen por unas instalaciones que no concuerdan con las que una sede judicial debiera tener. El personal de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción 3 y 4 admiten trabajar en un piso alquilado en la primera planta de un inmueble de viviendas.
Esta situación provoca que la planta baja, lugar en donde esta funcionaria sufrió el atraco, carezca de seguridad personal y material, ya que existe un gran espacio que no puede ser visionado por el sistema de videovigilancia. En cambio, en la primera planta sí existe este tipo de personal, pero el arco de seguridad se encuentra ubicado una vez sobrepasada la puerta de acceso a las dependencias, por lo que se puede acceder al juzgado sin necesidad de pasar ningún tipo de control.
El Decanato ofreció como ejemplo de la falta de seguridad que provoca las instalaciones en las que están ubicados un suceso acontecido en 2011. Entonces, un detenido se arrojó por la ventana de los calabozos, situados también en la primera planta del edificio situado en calle Delfín y que tenía ventanas sin la protección adecuada.
Otro asunto que el Decanato denuncia es la situación de los archivos de piezas de convicción judiciales. Estos se encuentran en trasteros situados en el garaje de la comunidad en la que están ubicadas estas dependencias. El lugar de estos documentos provoca que no tenga ningún tipo de seguridad ni control. Además, su mantenimiento corre peligro, según los jueces, ya que tienen que lidiar con goteras y humedades por roturas de saneamientos de las viviendas superiores o de las bajantes de la comunidad, o con la presencia de insectos y olores insoportables en función de la época.
Conocimiento del TSJA
El TSJA reconoció la difícil situación que atraviesan las sedes judiciales en Estepona. En su Memoria Anual del año 2013, refleja que el del municipio es «el partido judicial que se halla en peor estado de toda la provincia» por la sobrecarga de asuntos, de los cuales algunos son muy complejos, y por tener una escasa dotación de medios materiales y humanos.
Una de las soluciones que propone el TSJA es la creación de dos plazas judiciales más. Con eso se llegarían a siete, lo que otorgaría al municipio la categoría de Magistrado, ya que las características poblacionales y de litigiosidad de las salas no se diferencian mucho de otras con esta denominación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.