Borrar
El escritor Pablo Aranda. / Sur
La Feria del Libro busca el efecto sorpresa
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

La Feria del Libro busca el efecto sorpresa

García Montero, Antonio Soler, Eduardo Mendicutti o Garriga Vela figuran en la agenda, que cuenta con 25 casetas de librerías, editoriales e instituciones La cita arranca hoy en el Palmeral, el escenario que ha dado un nuevo impulso a la convocatoria

ANA PÉREZ-BRYAN

Miércoles, 30 de abril 2014, 10:26

málaga. Los gurús del consumo aplican una máxima a rajatabla: a la hora de comprar, no basta con un producto bonito para hacerse con el favor del cliente. Ni siquiera el buen precio garantiza el éxito. La compleja estrategia incluye muchos más factores, pero es quizás el escenario que enmarca este ejercicio cotidiano el que termina por inclinar la balanza a un lado al otro. Lo saben bien desde el año pasado los profesionales que participan en la Feria del Libro, cuyo salto desde el umbrío Parque de Málaga al luminoso Palmeral de las Sorpresas se tradujo en una subida del 10% en la venta de ejemplares y, por tanto, en un feliz impulso a la cita con los libros que desde hace 44 años invita a la lectura cuando asoma mayo. Convencidos de que el cambio de escenario ha sido determinante en esta nueva realidad, los libreros llevan días ultimando los detalles de una programación que arranca esta tarde con el pregón inaugural a cargo del escritor y director del IML Alfredo Taján y que además suma dos jornadas a la convocatoria para aprovechar el tirón comercial del puente.

Con estos mimbres, la Asociación de la Feria del Libro de Málaga busca el efecto sorpresa por segundo año consecutivo «para celebrar la fiesta de las letras en la calle». Así lo defiende la presidenta del colectivo y máxima responsable de la feria, Mari Carmen Niño, que traduce en cifras la presencia no sólo de libreros y editoriales, sino también de las instituciones que colaboran en la cita -Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga, Diputación Provincial y Universidad de Málaga: «Serán 25 casetas en total: nueve de librerías, once de editoriales, cuatro institucionales y la dedicada a la información al público».

La nómina de escritores que desfilarán por el Palmeral hasta el 11 de mayo también se cuenta por decenas: Luis García Montero, Rosa Regás, Eduardo Mendicutti, Juan Bonilla, Pedro Zarraluki, José Antonio Garriga Vela, Antonio Soler, Álvaro García, Maxim Huerta o Pablo Aranda, entre otros, presentarán sus nuevos proyectos literarios en el marco de la feria.

La agenda de nombres propios se completa con el de María Victoria Atencia, la autora del año 2014 en Andalucía y protagonista de un buen número de homenajes que a lo largo del año han puesto el foco en su importante legado poético. También la Feria del Libro revisará la obra de la autora en dos mesas redondas que se celebrarán los próximos 7 y 8 de mayo en el espacio del Centro Andaluz de las Letras. Su homenaje coincide además con el recuerdo a Jorge Guillén, presente a través de una reedición de los documentos su nombramiento como doctor Honoris Causa de la UMA en 1981.

Desde el punto de vista de las instituciones, el mapa se completa con las casetas del IML (Instituto Municipal del Libro), el Cedma (Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga) y la UMA, a los que se suman los agentes privados. En este sentido, SUR también contará con una caseta. Será la número 14 y en ella se podrá acceder tanto a las publicaciones editoriales del periódico como a las obras que firman sus colaboradores.

Y como leer no entiende de edades, los más pequeños volverán a tener su espacio un año más a través de ludotecas, talleres, teatro y cuentacuentos destinados a fomentar el hábito de la lectura. Al fin y al cabo, de eso se trata. En niños, y en mayores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Feria del Libro busca el efecto sorpresa