Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL A. OESTE * En twitter: @maowriter
Martes, 29 de abril 2014, 13:02
Tiene un concepto de la vida vitalista. Dice que ante cualquier problema una sonrisa siempre ayuda. Se licenció en Medicina. Cuando le diagnosticaron dos hernias discales, aconsejada por su padre, también médico, se puso en manos de un quiropráctico que le cambió la vida. En ese momento decidió estudiar Quiropráctica en EE UU, donde ya estaba su hermana Amaya. En el 2006 las dos abrieron el centro de salud integral Quirosum, desde donde equilibran la columna vertebral para mejorar la función del sistema nervioso. Afirma que la quiropráctica es para todos. Y razón no le falta.
-Hasta hace relativamente poco tiempo nadie había oído hablar de ajustes y de equilibrar el sistema nervioso, es decir, de la quiropráctica, ¿a qué se debe?
-La quiropráctica nació hace más de 100 años en Estados Unidos. A nivel mundial somos la tercera profesión sanitaria en atención primaria en cuanto a número de pacientes, detrás de médicos y odontólogos, incluso en muchos países de Europa los quiroprácticos trabajan dentro de la Seguridad Social. En España todavía somos pocos, unos 300. Además, el hecho de que no tengamos una ley que regule nuestra profesión tampoco ayuda.
-Explique en qué consiste su filosofía.
-El sistema nervioso está formado por un ordenador central, nuestro cerebro, y una red de cables, nuestros nervios, que parten, todos ellos, de la columna vertebral y llegan a todas las partes del cuerpo. Nosotros, equilibrando la columna vertebral, intentamos que no haya interferencias en esa red de cables. De modo que la comunicación entre el cerebro y el resto de los órganos sea fluida y así el cuerpo pueda funcionar de forma óptima. Y lo hacemos con nuestras manos, por medio de ajustes, sin usar medicamentos.
-¿Qué los diferencia?
-Una visión vitalista de la salud. Entendemos la salud como la capacidad de adaptarnos al estrés diario. Cuando no lo hacemos, el cuerpo se queja y aparecen los síntomas, que pueden ser muy diferentes: dolores de cabeza y espalda, mareos, cólicos en el bebe, resfriados... Nosotros intentamos que el cuerpo se adapte lo mejor posible a nuestro día a día. En nuestro centro verás embarazadas, bebés, deportistas., hasta personas con más de 90 años.
-Son especialistas en ajustar bebés y niños, ¿desde que nacemos estamos desequilibrados?
-No sólo desde que nacemos sino desde antes. Muchos de los problemas que yo veo en gente adulta empiezan en la infancia. Por eso es fundamental cuidarse desde que nacemos, hay que prevenir.
-Afirma que el cuerpo encuentra su propia cura, ¿acaso lo engañamos con la vida que llevamos?
-Más bien le ponemos muchas piedras en el camino con nuestros estilos de vida. Nuestro cuerpo tiene la habilidad de auto-sanarse siempre que le demos las herramientas necesarias.
-¿Ver la vida medio llena ayuda a que las cosas vayan bien?
-Sin duda. Cada vez más estudios hablan del enorme impacto que tienen nuestras emociones y nuestros pensamientos en nuestra salud. Las personas que tienen cuestiones importantes en su vida sin resolver pueden ser más propensas a que su salud se altere.
-Pero dígaselo a los millones de parados.
-Es difícil con la crisis que estamos viviendo, pero lo importante es saber gestionar las emociones. Hay gente que lo consigue haciendo deporte, meditando, paseando, jugando con los hijos o yendo a un psicoterapeuta.
-Defiende lo ecológico y lo natural. Por ejemplo, usted no toma antibióticos, sino ajos crudos.
-Puede sonar a risa, sin embargo está comprobado que el ajo posee componentes con acción antibiótica y antivírica, sin los efectos secundarios de los antibióticos. No estoy en contra de los antibióticos, sólo creo que se abusa de ellos y que hay que utilizarlos cuando son necesarios y siempre que estén bien indicados.
-¿Lo natural está de moda?
-Eso dicen. Pero hay que tener cuidado con todo lo que se mete dentro del concepto 'natural'. No todo es bueno.
-Hay voces críticas con la comida ecológica que dicen que no respeta el medio y que da gato por liebre. Lo llaman el 'ecotimo'.
-En todos los ámbitos hay gente dispuesta a engañar. Lo ecológico no iba a ser una excepción. Pero creo que eso no es excusa para dejar de consumir alimentos libres de sustancias químicas que se están demostrando perjudiciales para la salud. Nosotros también sufrimos el 'quirotimo', terapeutas que dicen ser quiroprácticos cuando no lo son.
-Es una persona muy activa social y políticamente, ¿cree que los políticos están conectados?
-Por desgracia no mucho, aunque no es una cosa exclusiva de los políticos. En general, todos estamos bastante desconectados.
-¿Si ajustara a políticos qué les diría?
-Estoy segura de que varias sesiones de ajustes les ayudarían a mantener el necesario equilibrio para un puesto de tanta responsabilidad. Creo que la mayoría tiene su sistema nervioso lleno de interferencias.
-Piensa que con la presión que soportamos el bienestar es posible.
-Sí, aunque sea más complicado. Pero para eso tenemos que dejar de poner la responsabilidad de nuestra salud en otros. Nuestro bienestar depende en gran parte de nosotros mismos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.