

Secciones
Servicios
Destacamos
M. ÁNGELES GONZÁLEZ
Miércoles, 23 de abril 2014, 12:53
La imagen de padres agolpados mirando el tablón de anuncios se repitió ayer en la mayoría de los colegios públicos y concertados de la provincia, que agotaron el plazo para colgar los listados provisionales de alumnos admitidos para el próximo curso. Muchos respiraron aliviados al comprobar que por la puntuación obtenida sus hijos casi con total seguridad entrarán en el centro elegido como prioritario, pero otros tendrán que esperar a que el azar decida dónde estudiarán.
Aunque la caída de la natalidad y la inmigración ha aliviado los problemas de escolarización en Málaga al reducirse en 500 el número de alumnos de tres años que iniciarán en septiembre su etapa escolar en Infantil, en las zonas en expansión numerosos colegios tendrán que volver a recurrir al sorteo para resolver empates y adjudicar plaza. Este se celebrará el próximo 14 de mayo después del periodo de alegaciones de diez días y tras la reunión de las comisiones de escolarización, que empezaron ayer a analizar la situación.
En Teatinos y la parte más oeste de la capital, así como en áreas en crecimiento de municipios como Mijas y Marbella, se mantiene la tensión de todos los años en los centros tradicionalmente más demandados, si bien es cierto que en algunos casos la disminución de nacimientos en 2011 se deja notar en las listas baremadas publicadas ayer.
Según datos facilitados por la Delegación Provincial de Educación, en el conjunto de la provincia se han recibido en el actual proceso de escolarización en torno a 15.400 solicitudes para escolares de tres años, frente a las 15.900 del curso anterior. Esto supone que se quedan libres más de 2.800 puestos según la oferta inicial en los 416 colegios sostenidos con fondos públicos.
Este descenso es más acusado en las grandes localidades como Málaga capital, Marbella, Antequera, Estepona o Mijas, mientras que el número de solicitudes presentadas ha aumentado levemente en la zona del Guadalhorce, en municipios como Álora, Cártama, Coín o Archidona. Por zonas de escolarización la demanda de plazas más elevada se produce en Teatinos, así como en áreas de Fuengirola y Torremolinos, según Educación. En el caso de la capital, la tendencia demográfica y también la crisis económica han cambiado el mapa de la escolarización y colegios concertados en los que tradicionalmente decenas de alumnos se quedaban fuera han visto cómo caen las solicitudes en los últimos años.
Más oferta
Esto ocurre en la zona Este, donde han disminuido los centros que van a sorteo al superar la oferta a la demanda. En otros como el Sagrado Corazón (Esclavas), sin embargo, han registrado un aumento de las preinscripciones tras disminuir el año pasado. Así, han recibido más de 80 solicitudes para 75 plazas. También habrá sorteo en el Academia Santa Teresa (Teresianas) y La Asunción, pero no así, probablemente, en El Limonar, que medio centenar de familias lo han elegido como prioritario. En el San Estanislao de Kostka hay que desempatar, pero las solicitudes han caído de 140 en 2013 a 110 para un centenar de puestos ofertados. En cuando al colegio público Parque Clavero, lo han elegido 38 padres para 50 plazas.
Según explica el director de un colegio, la zona ha dejado de recibir a parejas jóvenes y por ese motivo se ha aliviado la presión escolar, que se ha trasladado a Teatinos o a Parque Litoral, donde numerosos padres seguirán unos días más en vilo.
Así, habrá sorteo en los CEIP Carmen de Burgos, Profesor Tierno Galván, llevándose la palma el Félix Revello de Toro, que ha batido un récord de solicitudes, con 155 para 75 plazas. En el Luis Buñuel, sin embargo, quedan 34 puestos libres, mientras que en el concertado Los Olivos también habrá sorteo porque sobran 17 solicitudes, 10 más que el pasado año. En El Atabal, sin embargo, las preinscripciones casi igualan a la oferta.
En la parte más oeste de la capital el sorteo se mantiene en el colegio público Clara Campoamor de Parque Litoral, porque han aumentado el número de las solicitudes con respecto al año pasado hasta llegar las 114 en el nivel de 3 años. También habrá que desempatar en el concertado Rosario Moreno, donde se han recibido 143 preinscripciones para 100 plazas frente a las 137 del pasado año, y en el Ave María, donde han pasado e 54 a 78 solicitudes para 50 plazas.
Los sorteos volverán a ser inevitables también en las zonas de expansión de Marbella, pero por primera vez baja la presión sobre la oferta. El número total de plazas vacantes en Infantil de 3 años asciende a 184. La secretaria de la Comisión de Escolarización de Marbella, Sandra Vega, afirma que este año no se puede hablar de puntos conflictivos, aunque sí de zonas en las que no se podrán satisfacer las preferencias de los padres. En Mijas por primera vez en los últimos años no se van a tener que crear nuevas unidades en colegios ya existentes para cubrir las demandas de plazas en Las Lagunas. El centro que recibe más solicitudes de las que se ofertan es el concertado San Francisco Javiert que, por tradición, recibe incluso peticiones de Fuengirola.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.