

Secciones
Servicios
Destacamos
A. J. LÓPEZ
Miércoles, 23 de abril 2014, 03:50
Incluso el corazón más duro hacia el orgullo gregario y el sentido de pertenencia debe de sentir un pequeño pellizco emocionado al cruzar la calle Alcazabilla en una mañana de radiante primavera. Paseantes locales y turistas marítimos trufando una vía ganada para el paseo y el disfrute, como un balcón privilegiado hacia los orígenes de la ciudad con las nuevas y remozadas vistas al Teatro Romano y la Alcazaba.
Esta última emerge como una suerte de 'tapado' en la alineación de los equipamientos culturales de la ciudad. Entre referencias presentes y futuras como el Museo Picasso y el Museo de Málaga en la Aduana, la antigua fortaleza árabe puede presumir de algo inaudito en el ámbito cultural: casi ha duplicado sus ingresos en taquilla durante los últimos cinco años, pasando de los 337.573 euros registrados en 2009 a los 510.338,40 euros recaudados el año pasado.
En total, la antigua fortaleza árabe ha dejado unos ingresos de 2.013.509,10 euros en las arcas municipales durante el último lustro. Un conjunto histórico-artístico, cuya entrada combinada con el acceso a Gibralfaro tiene un precio de 3,55 euros; 2,20 en el caso único de la Alcazaba o el castillo; mientras que el precio reducido (0,60 euros) se aplica a los empadronados en Málaga, los jubilados, los desempleados y los estudiantes.
Los datos sobre la recaudación en taquilla de la antigua fortaleza los ofrecían ayer los responsables del Área Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Málaga a pregunta del concejal socialista Manuel Hurtado, quien presentaba en la comisión del ramo una moción reclamando más presupuesto para la conservación del recinto y su potenciación como lugar turístico.
«Se trata del monumento más visitado de la ciudad, con casi 700.000 personas al año (sumando Alcazaba y Gibralfaro) que pasan por allí y su estado de conservación es más que mejorable», denunció Hurtado. Asimismo, el concejal socialista lamentó que, pese a los ingresos que el recinto histórico genera en las arcas municipales, desde el gobierno local no se apueste «de una manera más decidida» por el monumento.
Desde Cultura negaron la mayor, dando justo la vuelta a ese mismo argumento: «El simple hecho de que sea objetivamente el monumento mejor valorado de la ciudad, así como el más visitado, es fiel reflejo de su buen estado».
Un centro autofinanciado
Los responsables de Cultura añadieron que durante el pasado año, el recinto ofreció unos ingresos totales de 872.505,85 euros (resultado de sumar los pases a la Alcazaba con las entradas al castillo de Gibralfaro), mientras que los gastos corrientes quedaron en 888.780,80 euros. Ese balance ilustra la capacidad del monumento para autofinanciar su actividad, si bien desde el gobierno local declinan acometer nuevas inversiones en el recinto.
En cuanto a la necesidad de potenciar la vertiente turística de la antigua fortaleza árabe planteada por Hurtado, desde Cultura recordaron la edición en cinco idiomas de folletos explicativos sobre el monumento y su presencia en toda la información promocional realizada por el Área de Turismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.