Borrar
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, en la sede de la patronal andaluza. :: Efe
La patronal encara su 'refundación' en una asamblea clave para sus cuentas
ANDALUCÍA

La patronal encara su 'refundación' en una asamblea clave para sus cuentas

La CEA abordará mañana en Antequera un plan financiero y los cambios para superar el momento más crítico en sus 35 años de historia

JOSÉ VICENTE ASTORGA jvastorga@diariosur.es

Miércoles, 23 de abril 2014, 09:18

En enero de 1979, Antequera acogió la fundación de la Confederación de Empresarios de Andalucía bajo la presidencia del malagueño Manuel Martín Almendro. Treinta y cinco años después, otro malagueño, Javier González de Lara, elegido presidente el pasado 23 de enero, celebrará su primera asamblea ordinaria cien días después de iniciar un mandato nada fácil bajo la crisis más grave de la organización en sus 35 años de historia. De un lado está una delicada situación interna que exige avanzar en las medidas de saneamiento económico ya puestas en marcha para garantizar el futuro y cuyos objetivos para este año serán debatidos en los órganos de gobierno. Por otra parte, la nueva etapa de la CEA bajo el mandato de González de Lara necesita transmitir mensajes para recuperar credibilidad, sobre todo tras el severo golpe que supone la imputación del anterior presidente, Santiago Herrero, y del secretario general, Antonio Carrillo, investigados por presunta estafa en relación a un macroproyecto de viviendas en Sevilla que impulsó una fundación de la patronal y actualmente incompleto. Precisamente, el juzgado que investiga el caso ha vuelto a citar a Herrero para el viernes, un día después de la asamblea, mientras que para el jueves deberá comparecer el presidente de la promotora.

La asamblea reunirá mañana en el hotel convento La Magdalena, en Antequera, a unos 300 representantes empresariales, pero apenas tendrá de ordinaria el adjetivo, puesto que el propio presidente admite el término de «refundación» para una cita en la que a la par que el reconocimiento a sus antecesores, la agenda incluye importantes asuntos, entre ellos, y en relación al saneamiento económico, la aprobación de las cuentas de 2013, y el futuro de la propia sede de la CEA en la isla de la Cartuja, un edificio que podría ser vendido para generar liquidez y que luego podría seguir siendo ocupado en alquiler. Salir de una penuria presupuestaria que ya obligó en 2012, con un déficit de 12 millones, a reducir a la mitad una plantilla próxima a las cien personas, será el objetivo del presupuesto para 2014, el primero «no heredado».

Pérdidas «relevantes»

«Las pérdidas de la organización son relevantes, pero no imposibles de asumir y estamos buscando fórmulas de monetarización del edificio, nuevos proyectos europeos, nuevos servicios o la recuperación de cuotas que los asociados no pudieron afrontar. No hay fórmulas milagrosas ni varitas mágicas. Estamos buscando alternativas», resume el presidente de la CEA. La organización sufre en sus propios presupuestos, como les ocurre a las empresas de formación en Andalucía, el recorte en los últimos años en subvenciones públicas. En ese sentido, la asamblea se celebra también bajo la polémica sobre el presunto fraude masivo en cursos de formación con implicación de empresas, una cuestión en la que el presidente de la patronal reclama «rigor y prudencia sobre su verdadero alcance económico y de empresas, porque se han barajado cantidades entre 1,5 y 2.000 millones». También reactivar el diálogo social le preocupa sin avances en estos tres meses: «A mí el término o no me importa, lo que me interesa es el diálogo social o la concertación como una infraestructura básica en Andalucía. Estamos abiertos a él, pero siempre que se definan objetivos y no solo se piense en él como razón de todos los aciertos y errores de gobiernos anteriores».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La patronal encara su 'refundación' en una asamblea clave para sus cuentas