

Secciones
Servicios
Destacamos
NURIA TRIGUERO ntriguero@diariosur.es
Miércoles, 16 de abril 2014, 03:32
La reestructuración financiera ha tenido consecuencias muy serias: un gasto público millonario, miles de ciudadanos que han perdido parte de sus ahorros, despidos de empleados bancarios, cierre de sucursales... Pero también tiene otras implicaciones que entran en el ámbito de lo curioso. Por ejemplo, muchos bancos se están viendo convertidos, sin quererlo, en accionistas de entidades de la competencia. Así, la semana pasada salía a la luz que Banco Sabadell, CaixaBank y BMN, entre otros, han pasado a controlar casi un 10% de Unicaja tras canjear sus participaciones de Banco CEISS dentro del proceso de compra de esta entidad castellana. Pero la entidad malagueña también se ha visto en la situación contraria: se ha convertido en socia de tres bancos nacionalizados -Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Banc- al tener que canjear los bonos de deuda de dichas entidades que en su día adquirió por acciones.
La propia Unicaja revela en su informe anual de 2013 la adquisición de títulos de varias entidades financieras como consecuencia de operaciones de canje de bonos. Sus portavoces restan importancia a estas participaciones, que no son «estratégicas» sino «poco significativas» y cuya adquisición se debe a una cuestión «sobrevenida». En concreto, la entidad malagueña tomó posesión de 2.328.740 títulos de Bankia, el equivalente al 0,02% de su capital social, por importe de 3,15 millones de euros. Además, adquirió 3.477.551 títulos de Catalunya Banc (un 0,18%) por importe de 6,3 millones de euros; y 1.751.055 participaciones de Novagalicia (0,07%), por importe de 2,7 millones.
Estas tres entidades rescatadas por el Estado no son las únicas de las que Unicaja se convirtió en accionista el año pasado. También adquirió 715.990 títulos de Banco Popular Español, por importe de 3 millones de euros. Y curiosamente en su informe reconoce asimismo el canje de bonos de su recién adquirida filial, CEISS: en concreto 6.750.000 títulos, por importe de 6,75 millones. A este paquete se suma todas las participaciones que ha comprado en las últimas semanas en el proceso dirigido a hacerse con el control de la entidad castellana.
Dado que todas estas participaciones -a excepción de las de CEISS- no revisten un carácter estratégico para Unicaja, la entidad las ha incluido en su cartera de instrumentos de capital clasificados como «activos financieros disponibles para la venta», lo que quiere decir que si surge una oportunidad de obtener rentabilidad se desprenderá de los mismos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.