Borrar
MÁLAGA

El Puerto espera aliviar su deuda con la salida pactada de 18 trabajadores

Estas salidas, junto al movimiento vegetativo natural de la plantilla y las medidas de ahorro permitirán «una situación de equilibrio», según indicó ayer el presidente de este organismo, Paulino Plata

I. LILLO

Miércoles, 16 de abril 2014, 10:19

La Autoridad Portuaria está inmersa en un proceso para cuadrar sus cuentas y salir de los números rojos. Una pieza clave será la salida pactada de 18 trabajadores, que podrán acogerse en breve y por convenio a una fórmula de bajas incentivadas, previa a la edad de jubilación oficial. Estas salidas, junto al movimiento vegetativo natural de la plantilla y las medidas de ahorro permitirán «una situación de equilibrio», según indicó ayer el presidente de este organismo, Paulino Plata. Solo este año se espera lograr un recorte de 700.000 euros en gastos de explotación. En cuanto al denominado «convenio de normalización financiera», que es el que afecta al ajuste de plantilla, explicó que están pendientes de la respuesta de la Comisión Interministerial, que es la entidad competente para aprobarlo, tras el visto bueno de Puertos del Estado.

En cuanto se produzca este trámite se abrirá el cupo oficial para quienes voluntariamente decidan marcharse. La entidad tiene un préstamo de Puertos del Estado de dos millones de euros para este fin y para hacer inversiones de ahorro. Actualmente hay 180 empleados.

«El Puerto está saliendo de una situación difícil, pero no catastrófica, y es cierto que queremos un ritmo más rápido», añadió, y para ello se plantean tres líneas de trabajo: «Bajar el gasto de explotación, reducir la plantilla de manera no traumática y pactada y el incremento de la actividad». Con ello, se espera que el cierre del año no sea negativo, gracias a la evolución de los tráficos y al desarrollo de otras actividades en el dominio portuario, como el proyecto del acuario y la noria junto a la Farola.

El Puerto de Málaga cerró el 2013 en negativo, tras perder 1,1 millones, pero no es el que acumula una mayor deuda de la red dependiente del Ministerio de Fomento. El de Sevilla tuvo unas pérdidas de casi 4,5 millones; mientras que en Gijón fueron 3,6 millones. Tampoco tienen una situación positiva los de La Coruña (-560.000 euros); Almería (-280.000) y Pasajes (-156.000).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Puerto espera aliviar su deuda con la salida pactada de 18 trabajadores