

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO FRÍAS
Miércoles, 16 de abril 2014, 10:21
La crisis económica y la incertidumbre entre los opositores después de que el Gobierno central anulase la convocatoria de 2.389 plazas hace dos años ha pasado factura a las academias, que vieron cómo la demanda de este sector bajaba drásticamente o desaparecía. Sin embargo, el anuncio de la Consejería de Educación de que se requieren 250 puestos para profesor de Secundaria, Música y Artes Escénicas para toda Andalucía ha provocado un incremento del interés, que se refleja en las aulas de estos centros.
El concurso oposición, el primero en cuatro años en Secundaria, ha supuesto una fuerte subida en las inscripciones. En este sentido, el director de la academia Luis Vives, Guillermo Castilla, explica que en su centro hay grupos en los que se han doblado las matriculaciones.
Se trata de los que trabajan con las especialidades para las que han sido convocadas las plazas: Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas e Inglés. Para cada una de ellas se han sacado un total de 55 plazas para toda Andalucía.
Pese a esta subida, Castilla señala que las inscripciones han bajado en otros grupos. «Por ejemplo, los que se preparaban para Educación Física, al ver que no se han convocado oposiciones para ellos este año, han abandonado la academia», apunta.
Aun así, existe un crecimiento, aunque éste viene produciéndose desde hace meses. Castilla señala que, desde que empezaron los rumores de que podría haber convocatoria, comenzaron a multiplicarse las inscripciones.
Goteo diario
Y es que ya es tarde para empezar a prepararse un temario compuesto por 75 capítulos. Francisco Javier Onieva, de la academia Unitec, asegura que también hay un determinado número de opositores que ya se habían preparado anteriormente y que ahora acuden a los centros para refrescar sus conocimientos y presentarse a esta convocatoria. «Suponen un goteo diario de seis a siete peticiones», insiste. Por su parte, los opositores miran con recelo esta convocatoria, cuyas solicitudes para participar en las pruebas selectivas, que se desarrollarán a finales de junio, se pueden presentar hasta el 10 de abril. Alejandro Olea, un opositor de 38 años, indica que la experiencia vivida hace dos años fue muy «desmotivadora».
Beatriz Molina, que tiene 31 años, compagina el cuidado de su hijo de tres años con los estudios para sacarse la oposición. Recuerda que en 2012 echó la solicitud para participar en la convocatoria que fue anulada por el Gobierno. «Esta vez no me lo creo hasta que esté sentada haciendo la prueba», señala.
Molina y Olea comparten clase en la academia Luis Vives con Cristina Muñoz. Ella lleva preparándose las oposiciones desde 2010. Asegura que acudir a una academia le ha ayudado mucho a estudiar, ya que los profesores «te guían en la forma de proceder y te ayudan con los problemas que no sabes resolver». Los tres compañeros dicen ser conscientes de que son pocas plazas las que han salido, pero después de cuatro años sin oposiciones, esperan que esta sea su gran oportunidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.