Borrar
Estado de las obras del suburbano en la plaza Albert Camus, en la antesala de la avenida de Andalucía. :: SUR
Las obras del metro en El Corte Inglés, otra vez bajo mínimos
MÁLAGA

Las obras del metro en El Corte Inglés, otra vez bajo mínimos

La Junta y la constructora encargada de este tramo siguen negociando un sobrecoste de los trabajos, estimado inicialmente en 15 millones de euros

IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es

Lunes, 14 de abril 2014, 09:17

El 16 de abril de 2009 llegaron las obras del metro a Callejones del Perchel. El tramo desde la plaza de la Solidaridad hasta el puente de Tetuán, de 713 metros, tenía una duración prevista de 18 meses. La aparición de restos arqueológicos y las dificultades económicas de la Junta -que asumió en solitario la contratación de esta fase, tras retirársela a la concesionaria- han complicado tanto el avance que esta semana se cumplen cinco años de aquella efeméride. Y los trabajos en el entorno de El Corte Inglés vuelven a estar bajo mínimos.

El ritmo de ejecución que este periódico ha podido observar durante la pasada semana es impropio de una actuación de esta envergadura, con apenas una decena de operarios en la plaza de Albert Camus. Tampoco hay avances en las bocas de la futura estación Guadalmedina. La situación no ha pasado desapercibida para los vecinos y comerciantes de la zona, quienes exigen que este espacio se despeje de una vez, después de soportar cinco años de tiras y aflojas entre el Gobierno andaluz y la constructora Ortiz, que fue la adjudicataria del contrato.

La clave de esta baja actividad está en la negociación que la Consejería de Fomento y la empresa mantienen para tratar de alcanzar un acuerdo por el sobrecoste del contrato, cifrado inicialmente en 15 millones de euros; algo a lo que el departamento que gestiona IU se niega en rotundo, por considerarlo «excesivo». Fuentes autonómicas reconocieron que siguen existiendo algunas diferencias en relación al presupuesto final, aunque apuntaron que hay «negociaciones intensas y avanzadas», por lo que se prevé que en breve pueda haber un desenlace. Aunque rechazaron dar la cifra final sobre la que se está hablando, aseguraron que ya se ha reducido «significativamente» la pretensión inicial.

Ritmo «intermitente»

Entre los habitantes y los negocios de la zona llama la atención el ritmo «intermitente» con el que se producen los avances: «Están cuatro o cinco días trabajando rápido y luego paran, van a tirones, no hay una continuidad, explicó Álvaro Díaz, responsable del estanco 77, situado en la misma plaza de Albert Camus. «Yo he contado esta mañana a seis obreros y dos jefes. Un camión, un torito y poco más; esto no es ritmo ni mucho menos para una obra como esta». El comerciante reconoció que recientemente han mantenido una reunión con representantes de la Junta y, según les informaron, los plazos están dentro de lo previsto. En teoría, hacia finales de agosto es posible que el espacio esté despejado y con el asfalto repuesto, aunque aún no se reabrirá al tráfico.

Para el delegado provincial de Fomento, Manuel García Peláez, los tajos no están parados, y prueba de ello es que se va cumpliendo el plan de obras; aunque reconoció que la intención de la Consejería es lograr que en breve se pueda avanzar más rápido. «Tenemos que defender el interés público, no puede haber sobrecostes excesivos frente al presupuesto inicial. Hay cosas que pueden surgir, pero tienen que estar plenamente justificadas. La línea es seguir negociando con Ortiz».

Camino a la Alameda

«Lo lamentable es que desde el Área de Movilidad hemos hecho un esfuerzo titánico, porque me comprometí a que estuvieran todas las autorizaciones de tráfico para seguir avanzando, pero llevan un ritmo muy bajo», afirmó el concejal responsable de este departamento, Raúl López. Al tiempo, puso de relieve que la Junta les ha entregado el proyecto del tramo hasta la estación de Atarazanas, en la Alameda Principal, y sin embargo no logra culminar el anterior. «No quiero que se entienda esto como una crítica sino como un aliento para que la afección al tráfico y a los vecinos sea la mínima», añadió, y defendió que la ocupación de la avenida de Andalucía (donde todavía no han comenzado a trabajar) debe estar condicionada a la «convivencia».

Esta fase es fundamental para prolongar el suburbano hacia el Centro, en subterráneo, y hacia el Hospital Civil, en superficie (a partir de la calle Hilera). Además, la parada situada en las inmediaciones de El Corte Inglés (estación Guadalmedina) se considera básica para lograr los 12 millones de viajeros al año que aportan el equilibrio financiero, tanto por la capacidad de atracción de este entorno como por la proximidad al casco histórico. Por ello, deberá estar operativa, como muy tarde, a finales de 2015; un año y medio después de que arranquen las líneas 1 y 2, entre la Carretera de Cádiz y Teatinos, conectadas en El Perchel (junto a la estación María Zambrano), lo que está previsto para este verano.

El tramo que cruza desde la plaza de la Solidaridad bajo Callejones del Perchel, Albert Camus y la avenida de Andalucía hasta el puente de Tetuán fue adjudicado en 2009 por 49 millones, después de que los anteriores gestores de la Consejería de Obras Públicas decidieran desgajar este y otros fragmentos del trazado general; retirárselos a la sociedad concesionaria, Metro de Málaga, y licitarlos aparte, con el objetivo de reducir su precio.

Ya se sabe con seguridad que esta fase superará con creces la cifra de partida, a tenor de una respuesta parlamentaria de la consejera de Fomento, Elena Cortés del año pasado, que fijaba el coste de hacer el túnel en unos 65,7 millones, a la espera de que se resuelva el conflicto con Ortiz. A ello, habrá que sumarle las instalaciones, la arquitectura y la superestructura. En total, más de 100 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las obras del metro en El Corte Inglés, otra vez bajo mínimos