Borrar
Las procesiones se convierten en el gran reclamo en la capital para unos turistas que generan un impacto en la economía local de 23,9 millones de euros. :: Sur
La Semana Santa de la recuperación
Málaga

La Semana Santa de la recuperación

Los hoteleros mejorarán un 5% la ocupación, los hosteleros elevan las contrataciones y el buen clima anima la actividad turística

PILAR MARTÍNEZ

Domingo, 13 de abril 2014, 14:34

Playas plagadas de turistas ávidos del primer baño del año y de tomar el sol. Paseos marítimos con un intenso ir y venir de familias, parejas y gente en bicicleta o haciendo deporte. Recepciones de hoteles en los que aún no han parado de otorgar habitaciones y restaurantes en los que nuevos empleados se ponen las pilas para no fallar en los servicios previstos. En los chiringuitos se llenan las despensas, conscientes de que mientras reine el buen tiempo se convertirán en la segunda casa del turista durante sus estancias en la playa. Son signos inequívocos de que la Costa del Sol encara la Semana Santa de la recuperación. Salta a la vista que las previsiones estadísticas realizadas por los empresarios y los responsables de las distintas administraciones sobre un crecimiento de cinco puntos en la ocupación hotelera, hasta superar una media del 72% de camas ocupadas, o de un aumento en igual proporción de creación de empleo en el sector de la restauración se ajustan a la realidad.

El optimismo que se respira en el arranque de esta Semana Santa viene determinado por factores tan básicos como que este primer periodo vacacional del año ha venido a coincidir este año con la mitad del mes de abril, frente a la celebración en marzo del pasado ejercicio. Los hoteleros de la Costa del Sol apuntan a este factor como la clave para que los turistas se centren en los destinos del litoral, reduciendo al mínimo la competencia que supone en marzo la alternativa de la oferta de nieve o la competencia directa que conlleva la celebración de las Fallas de Valencia. «En abril se piensa ya en bañarse en la playa y buscar un hotel con piscina para disfrutar del sol», explicó el presidente de los hoteleros de la Costa y de Andalucía, José Carlos Escribano, que señaló también a que existe en este mes menos riesgos de que el tiempo juegue una mala pasada. Si el sol luce, precisó que esperan llenar en la primera parte de la Semana Santa, hasta el próximo miércoles, el 65% de las plazas. Una cifra que se elevará del Jueves Santo al sábado 19 al 76%, lo que supone una media del 72% y cinco puntos más que el pasado año.

En esta estadística se constata que el repunte vendrá determinado por la consolidación del mercado nacional, que se dejó notar el pasado año a partir del mes de mayo y que, por tanto, en la Semana Santa de 2013 fue un elemento clave que impidió la recuperación sobre los datos de 2012, en que precisamente la crisis dejó en casa a los españoles y provocó un descenso de siete puntos en la ocupación de los hoteles de la Costa.

En esta ocasión, además, los profesionales consultados coinciden en que habrá también un aumento de turistas internacionales. Este crecimiento viene, en parte, determinado también por la celebración en abril de la Semana Santa lo que permite que las aerolíneas ya hayan puesto en marcha la programación de vuelos de la temporada alta, lo que supone un aumento importante de destinos y frecuencias en las conexiones.

Cabe recordar que las compañías aéreas inician la temporada de verano coincidiendo con el cambio de hora que se lleva a cabo a finales de marzo. Desde el pasado viernes y hasta el próximo lunes 21, en el aeropuerto de Málaga se registrará un 4% más de pasajeros que en la Semana Santa pasada, hasta pronosticarse un movimiento de casi 600.000 pasajeros.

Sin embargo, el elemento al que todos los empresarios apuntan como clave para recuperar el dinamismo de los años anteriores a los de la crisis económica es el de las buenas previsiones climatológicas. «Será determinante que en la Costa del Sol vamos a tener el mejor clima de toda España en estas fechas. Apuntan a que las lluvias y frío vuelve al norte de España y eso para nosotros es muy importante», advirtió uno de los propietarios del chiringuito La Plata Casa Matilde, ubicado en Benajarafe.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirman el predominio de días soleados y la ausencia de lluvias. Solo para el Viernes Santo hay un 45% de probabilidades de lluvia. Las temperaturas invitarán al baño con máximas que rondarán los 25 grados y mínimas que no bajarán de los doce grados.

Las escasas posibilidades de lluvia garantizan la salida de las procesiones que se convierten, sobre todo en la capital, en el gran reclamo turístico que hará que los hoteles de la ciudad sean los que registren una media de ocupación superior a la del litoral, lo que se traduce en diez puntos más que la media de la primera parte de la Semana Santa y alcanzando el 93% de las plazas ocupadas en los días grandes. La abultada oferta de restaurantes del Centro Histórico se beneficiará de un flujo de visitantes que se espera superior al pasado año, cifrado en más de 273.000. Un movimiento que generó un impacto en la economía local de unos 23,9 millones de euros, según el primer informe realizado por el área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga para analizar la repercusión turística de este primer periodo vacacional. A ello contribuirá también la llegada el Jueves Santo de casi diez mil cruceristas al coincidir el atraque de cinco cruceros.

La sorpresa también ha saltado entre quienes comercializan la oferta de turismo de interior, que rozará el 74% de ocupación en los hoteles y casas rurales, lo que supone un 3,7% más que el pasado año. «La demanda es casi toda de andaluces que se van a mover en la propia región», explicó Monsalud Galindo, de Rural Andalus.

Este dinamismo también lo constatan en los rentacar en los que la actividad crece a un ritmo de diez puntos esta Semana Santa. La infraestructura viaria de la provincia invita a que cada vez sean más los turistas que llegan al aeropuerto con reserva de un coche para conocer la diversidad del destino. La animada actividad turística de esta Semana Santa es solo el preludio de un mejor abril.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Semana Santa de la recuperación