Borrar
ESTEPONA

Las urbanizaciones y viviendas aisladas de Estepona trabajan en su plan contra incendios

El Ayuntamiento manda un bando para recordar a vecinos colidantes con terrenos forestales de que deben redactar un Plan de Autoprotección

L. PAVÓN

Domingo, 13 de abril 2014, 02:58

Con temperaturas máximas de hasta 24 grados esta semana, el buen clima se empieza a notar en el municipio. Con estas condiciones meteorológicas, pronto empezará el peligro de incendios, y el Ayuntamiento emitió un bando municipal para recordar a las urbanizaciones y a las viviendas aisladas sus deberes.

Estos tipos de residencias deben contar con un Plan de Autoprotección que establezca las medidas y actuaciones necesarias para la prevención y lucha contra los incendios forestales. La concejala de Fomento, Infraestructuras y Turismo, Ana Velasco, señaló que los propietarios de suelos forestales también deberán contar con un Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Los Planes de Autoprotección deben ser presentados en el Consistorio, que los aprobará previa consulta a la Consejería de Medio Ambiente mientras que los Planes de Prevención de Incendios Forestales se remitirán a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a la que compete su aprobación.

Ambos deben estar firmados por los propietarios de las fincas o inmuebles y, aunque no es obligatorio, el Ayuntamiento ofrece apoyo técnico a los titulares de los suelos para la elaboración de los citados documentos.

La edil señaló que contar con estos planes es de obligado cumplimiento de acuerdo con la Ley de Prevención y Lucha contra los incendios forestales de la Junta de Andalucía y que Estepona es una zona de alto riesgo de fuego, debido a su gran riqueza forestal y al clima seco y cálido con el que cuenta durante la mayor parte del año. Además, el contar con supone, en caso de un eventual incendio, una deducción en la tasa de extinción para el propietario de la finca forestal.

Velasco recordó que para evitar incendios, el Ayuntamiento desbrozó en las últimas semanas más de 200.000 metros cuadrados de superficie en parcelas y caminos rurales en parajes naturales. Velasco ha destacado la importancia de este tipo de actuaciones porque reducen los riesgos de que se originen fuegos, al tiempo que se adecentan espacios que se encuentran próximos a viviendas o urbanizaciones.

También se realizaron de manera subsidiaria el desbroce de parcelas privadas en áreas residenciales como la urbanización Casablanca, Camino de Comecapa, Rivera Beach, urbanización Los Pinos, entorno Casa del Guarda, Parque Central y Saladillo. Este tipo de intervenciones continuarán en los próximos meses en los caminos rurales, en los márgenes de los ríos y en las proximidades de los equipamientos públicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las urbanizaciones y viviendas aisladas de Estepona trabajan en su plan contra incendios