Borrar
Plataforma del AVE entre Antequera y Sevilla. :: Ramón L. Pérez
280 millones a la basura
MÁLAGA

280 millones a la basura

La Junta de Andalucía insiste en dar por perdida la línea de alta velocidad entre Antequera y SevillaLos técnicos aseguran que este proyecto nunca debió arrancar y lo consideran un gasto «desmedido» para los beneficios que se habrían logrado

IGNACIO LILLO

Viernes, 11 de abril 2014, 09:21

Construir una línea directa de alta velocidad desde Antequera a Sevilla fue una decisión política, y no técnica, tomada durante los años de bonanza presupuestaria. Así coincidieron en plantearlo ayer destacados expertos en infraestructuras consultados por este periódico, que recordaron la existencia de alternativas más económicas para cubrir el mismo trayecto con un tiempo de recorrido solo levemente superior. La Junta insistió ayer en dar por perdida, a medio plazo, la inversión de 280 millones que ya se ha ejecutado, a lo largo de 77 kilómetros de plataforma construida. Aunque recordaron que el objetivo único no era dotar de un servicio a estas dos ciudades, sino para que sirviera como vía rápida (una especie de A-92 ferroviaria) también a provincias como Granada y Almería.

«Desde el origen esa línea no tenía ningún sentido, cuando se podía sacar el máximo partido a lo hecho», afirmó un reconocido ingeniero que pidió no ser citado. Se refirió así a la posibilidad de haber construido un 'by pass' a la altura de Almodóvar del Río, en Córdoba, con un coste de unos 50 millones de euros y que habría supuesto conectar las dos principales ciudades andaluzas en una hora y diez, con servicios sin escalas; frente a los 55 minutos que ofrecía la nueva línea. «Por diez minutos no merecía la pena una inversión de ese calibre, y tener que mantener esos cien kilómetros de línea nueva». Esta opción también permitía dar servicio a Granada. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se ha manifestado en reiteradas ocasiones a favor de esta opción.

Desde el ámbito autonómico, las fuentes consultadas reconocieron que esta alternativa se barajó hace una década, pero se descartó por dos razones: no suponía un gran ahorro de tiempo respecto al servicio del Avant Málaga-Córdoba-Sevilla que ya existe (una hora y 55 minutos); y tampoco beneficiaba a la conexión transversal de Andalucía.

Llegados a este punto, la pregunta clave es si sería mejor buscar alternativas para poner en servicio lo que ya está construido o dejarlo como está. En este punto, los ingenieros de uno y otro ámbito se decantan claramente por la segunda opción. «No se puede incurrir en más gasto; hay que corregir el error, no seguir profundizando en él», afirman los técnicos independientes, que abogan por mantener lo ya hecho, para que no se deterioren las estructuras; y aplazarlo hasta que exista una demanda real de este servicio que permita rentabilizar la elevada inversión necesaria. «Ahora no se puede hacer nada, hay que dejarlo hasta tiempos mejores; no es una calle que conecta dos barrios, es o todo o nada», añade otro experto, y respalda la opinión de su colega: «No me hubiese planteado eso nunca, es una obra faraónica, la inversión no justifica reducir una hora de trayecto, ni siquiera en la época boyante».

Rifirrafe político

Junto al debate técnico, esta infraestructura entró de lleno en el rifirrafe político. El PP ha visto en este asunto una oportunidad para arremeter contra la Junta y así los presidentes provinciales de Málaga y Sevilla, Elías Bendodo y Juan Bueno, mostraron ayer su alianza en una comparecencia conjunta en Antequera. Por su parte, desde el gobierno de la Junta y los dos partidos que la sustentan -PSOE e IU- argumentaron que debe ser el Gobierno central quien asuma la ejecución de esta obra.

Bendodo calificó de «despropósito» y «una agresión» para el empleo y para ambas ciudades la decisión del ejecutivo revional de abandonar el AVE entre Sevilla y Málaga. Junto a un puente con el logo de la Junta ubicado en la zona por donde debía discurrir el trazado de esta vía, Bendodo censuró la «falta de previsión» de la Junta y la «hipocresía» de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, al anunciar con una mano un plan de 200 milones de euros para la construccion sostenible con una mano y con la otra quitar 186 millones.

El líder popular instó a la Junta como generadora del problema a que aporte una solución y defendió que ambas ciudades estén unidas por alta velocidad ya que la conexión es necesaria a nivel económico, turístico y de desarrollo.

En esta línea, Juan Bueno lamentado la «ineficacia e ineptitud» del gobierno regional y manifestó que la gestión de la Junta está más basada «en la pose que en el servicio a los ciudadanos». Asimismo, anunció que pedirán explicaciones en el Parlamento regional.

El secretario general del PSOE, Miguel Ángel Heredia, dijo que esta obra se debe retomar cuando haya financiación y que debe ser el Ministerio de Fomento quien asuma este coste. «Hay que recordar que el AVE entre Málaga y Sevilla es una obra de responsabilidad estatal que en su momento asumió la Junta. Ahora las circunstancias han cambiado y hay que establecer prioridades de inversión entre obras y servicios como la sanidad o la educación» dijo.

En esta línea el delegado de Fomento y Vivienda en Málaga, Manuel García Peláez, exigió al Gobierno central que asuma la obra ya que la capacidad presupuestaria de la Junta «hace imposible» acometer los trabajos.

La portavoz de IU, Dolores Quintana, calificó de «frívolo» gastar 1.300 millones de euros en esta infraestructura cuando hay personas que «no tienen cubiertas las necesidades básicas».

El pleno de la Diputacion aprobó ayer, con los votos del PP, una iniciativa para instar a la Junta a que retome las obras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 280 millones a la basura