Borrar
La Junta condena al abandono el AVE entre Málaga y Sevilla al devolver los fondos a Europa
MÁLAGA

La Junta condena al abandono el AVE entre Málaga y Sevilla al devolver los fondos a Europa

El Gobierno andaluz sacrifica el proyecto para poder pagar los 845 millones que le debe al BEI por los metros de estas dos ciudades y el de Granada

IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es

Jueves, 10 de abril 2014, 12:56

El último Consejo de Gobierno de la Junta ha dado la puntilla esta semana al proyecto para crear una línea de alta velocidad directa entre Antequera y Sevilla, que iba a conectar la Costa del Sol y la capital hispalense en menos de una hora. La inusual devolución anticipada al Banco Europeo de Inversiones (BEI) del crédito de 180 millones que le concedió en febrero de 2010 para el desarrollo de este eje tiene importantes connotaciones, no solo en el panorama de las infraestructuras, sino también en lo que respecta a las finanzas de la Comunidad.

La primera, evidente, es que el Gobierno autonómico reconoce su incapacidad para seguir adelante con el trazado, que se interrumpió a la altura de Marchena, cuando ya se habían acometido 77 kilómetros de plataforma y se habían invertido 280 millones. No hay previsión de una posible fecha para seguir adelante, y menos después de dar este paso.

Además del crédito, la Consejería de Fomento tendría que poner de su bolsillo unos 800 millones más para completar el ambicioso trazado que se diseñó, con un potente sistema de túneles para cruzar la capital hispalense y llegar incluso hasta el aeropuerto de San Pablo. Esta cifra equivale a usar el 50% del presupuesto de este departamento (que es de unos 400 millones) durante los próximos cinco años.

La decisión da al traste, sin horizonte, con el sueño fraguado en los años de bonanza de alcanzar la conexión de las principales capitales andaluzas mediante una A-92 de alta velocidad ferroviaria. De hecho, esta fue la única autonomía que pactó con el Gobierno central construir por su cuenta una línea de AVE (el recorrido entre Antequera y Granada lo sigue ejecutando el Ministerio de Fomento).

La segunda clave es que la decisión pone en evidencia la asfixia económica que para las cuentas andaluzas están suponiendo las obras públicas ya comprometidas, en servicio y en ejecución, en especial los metros de Málaga, Granada y Sevilla. Entre los tres, la Junta adeuda -a un único acreedor- un total de 845 millones de euros, de los que el suburbano malagueño se lleva el capítulo más extenso, 325 millones. En las otras dos ciudades los préstamos ascienden a 260 millones, cada uno. La devolución del crédito para el Eje Ferroviario Transversal fue una de las condiciones dictadas por el BEI para liberar las últimas disposiciones para los dos suburbanos que están en construcción, y que en el caso de Málaga ha sido de 46 millones. Esta cuantía es clave para garantizar la finalización de las líneas 1 y 2 hasta El Perchel, contratar al personal e inaugurarlo este año. Como se recordará, las otras condiciones eran garantizar la llegada al Centro y al Hospital Civil; y que esta se produzca con un plazo garantizado, en el horizonte de 2017.

Riesgo financiero

Tanto es así que la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, reconoció que con la devolución anticipada se garantiza la financiación para los metros de Granada, Sevilla y Málaga, ya que se suscribió un convenio único para las cuatro infraestructuras y el incumplimiento en uno de los proyectos afectaba de lleno al resto. En el caso del ferrocarril, ya era imposible cumplir los plazos comprometidos con el BEI (debía estar en funcionamiento en 2016). La cancelación anticipada también evita el pago de una penalización por incumplir esta premisa, que ronda los 210.000 euros. El dinero se reintegrará con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica, para que no tenga impacto en el presupuesto ni en el déficit, tras acordarlo con el Ministerio de Hacienda.

El Eje Ferroviario Transversal arrancó hace ya una década, como una infraestructura vertebradora de la comunidad autónoma. En 2004 el Gobierno y la Junta firmaron un acuerdo para completar los tramos de alta velocidad programados por el Estado (Sevilla-Huelva, Antequera-Granada y Granada-Almería), en el que la administración andaluza asumía la ejecución y financiación del eje entre Antequera y la ciudad de la Giralda, que no estaba incluido en la planificación estatal. Finalmente, la crisis dio al traste con las obras en 2011, y recientemente la Junta ofreció, sin éxito, que la plataforma ya construida se utilizara para probar trenes de última generación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta condena al abandono el AVE entre Málaga y Sevilla al devolver los fondos a Europa