Borrar
Un grupo de visitantes participa en una actividad en la Sierra de las Nieves. :: Sur
Alcaldes y partidos respaldan que la Sierra de las Nieves sea Parque Nacional
MÁLAGA

Alcaldes y partidos respaldan que la Sierra de las Nieves sea Parque Nacional

La Junta de Andalucía espera que a finales de este mes pueda estar constituida la junta rectora

ANTONIO M. ROMERO

Jueves, 10 de abril 2014, 03:39

El proyecto de la Junta de Andalucía de impulsar la declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional contó ayer con el respaldo de los alcaldes de los municipios concernidos y de los representantes de los tres partidos mayoritarios -PP, PSOE e IU-. Los regidores conocieron los detalles de esta iniciativa, adelantada por SUR, en una reunión con altos cargos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

En este encuentro, según fuentes consultadas, la Junta barajó la fecha de finales de este mes de abril para constituir la junta rectora del que sería tercer Parque Nacional en Andalucía tras Doñana y Sierra Nevada.

«Hoy (por ayer) es un día histórico. Es un proyecto en el que venimos trabajando desde hace tiempo pero que los últimos meses ha cogido velocidad de crucero, desde que está Susana (Díaz) de presidenta. Solo veo beneficios, y ningún perjuicio. Desde el punto de vista económico, de turismo verde, de fijación de la población... Para el propio ecosistema y el parque solo traerá beneficios. Existirán más recursos de la Junta, más los que puedan llegar del Estado y de fondos europeos. Es un pelotazo para Málaga y también para Andalucía», afirmó el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y alcalde de Alozaina, Antonio Pérez (PSOE).

En esa línea su homóloga en El Burgo, María Dolores Narváez, sostuvo que es «el mejor proyecto» para la comarca y destacó que contribuirá a fijar la población al territorio. Mientras que el edil de Medio Ambiente de Ronda, Rafael Flores (PA), calificó la iniciativa de «maravillosa». «Para Ronda supondrá un repunte brutal del turismo de naturaleza y de promoción turística», añadió.

El socialista Noé Oña, alcalde de Guaro, sentenció: «Solo por estar en ese club tan reducido de parques nacionales que ahora hay en España podremos aprovechar una serie de recursos que nos harán ser fuente de riqueza, de generación de empleo y de un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente». Mientras que el regidor de Monda, Francisco Sánchez (IU), apuntó que la declaración sería «en principio positiva para la zona» pero que habrá que estudiar con detalle cómo se articula. «Si lo conseguimos va a ser un punto de atracción importante para toda la Costa del Sol», manifestó el regidor de Ojén, José Antonio Gómez (PSOE).

Dudas

Algunos alcaldes mostraron sus dudas sobre las posibles limitaciones al crecimiento a la accesibilidad y al aprovechamiento de los recursos naturales. «Lo que no queremos es que ahora nos pongan una puerta para no poder acceder al parque», dijo el regidor de Yunquera, José Antonio Víquez. «Me parece una buena noticia siempre que venga acompañada de mejoras en las infraestructuras y en la calidad de vida de los vecinos. Habrá que ver los resultados», apostilló la alcaldesa de Parauta, María del Carmen Gutiérrez (PSOE).

A este respecto, Antonio Pérez, detalló: «Las prohibiciones serían las mismas que ahora ya hay con el parque natural. Solo podría haber más restricción con respecto a la accesibilidad, y habría limitaciones, pero eso no significa que pueda haber un uso. Es como lo que pasa en las Cuevas de Altamira, tiene que haber un control».

El presidente de la Diputación y del PP, Elías Bendodo, mostró su apoyo a esta declaración. «Sería una buena noticia, pero es imprescindible que este proyecto se haga en consenso con los ayuntamientos que integran este territorio», subrayó. «La protección debe venir acompañada de ayudas que hagan sostenible la vida en este territorio y permitan tambiénel desarrollo de actividades económicas tradicionales que los pueblos de la Sierra de las Nieves llevan años reivindicando para frenar el despoblamiento de sus municipios», agregó Bendodo.

El secretario general del PSOE, Miguel Ángel Heredia, mostró el «total apoyo» a esta iniciativa que «se enmarca dentro de nuestras propuestas para dinamizar la economía rural». «Un Parque Nacional es sinónimo de oportunidades para los pueblos de su entorno. Significa más ayudas públicas, mayor atractivo turístico, de un turismo de calidad, visibilidad y proyección, y, sobre todo, una importante creación de empleo para la provincia en general y para esta zona en particular. Esperemos que el Gobierno del PP sea sensible con esta petición, que impulsa la Junta y respaldan los municipios», arguyó.

En la misma línea, el coordinador provincial de IU, José Antonio Castro, insistió en que el proyecto le parece «bien» pero que desde su grupo parlamentario en la Cámara autonómica van a pedir conocer más datos. «La declaración de Parque Nacional, a priori, está bien porque la Sierra de las Nieves es nuestro Doñana en montaña. Tener en la provincia un Parque Nacional y que sea éste supone aumentar la protección y un nuevo atractivo turístico», declaró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alcaldes y partidos respaldan que la Sierra de las Nieves sea Parque Nacional