Secciones
Servicios
Destacamos
NURIA TRIGUERO
Miércoles, 9 de abril 2014, 03:28
Las dudas han quedado atrás. Los economistas parecen haberse puesto ya de acuerdo en que 2014 es el año del inicio de la recuperación. Y Málaga liderará el camino de vuelta al crecimiento en Andalucía, según confirma el último informe trimestral de Analistas Económicos de Andalucía (AEA), que pronostica un incremento del 1,4% en el PIB provincial para este ejercicio, el mayor de la región junto con el de Granada. Huelva, Jaén y Cádiz se situarán en torno a la media regional (1,1%) y por debajo del 1 % estarán Almería, Sevilla y Córdoba. Ya en el último trimestre del año pasado, Málaga consiguió romper con la recesión al crecer un 0,3%, frente al descenso del 0,2% a nivel regional. El saldo de 2013 fue una disminución del 0,9% del PIB, cuatro puntos inferior a la registrada en el conjunto andaluz (-1,3%).
El aumento de actividad previsto para este año permitirá crear empleo en el segundo semestre, aunque no en proporciones destacables, según la entidad de estudios de Unicaja, que tan solo vaticina un aumento del 0,1% del número de ocupados y del 2% en el de parados. Su previsión es, pues, menos optimista que la que lanzó el Colegio de Economistas de Málaga hace un mes, cuando anunció que la provincia acabaría el año con 50.000 puestos de trabajo más. AEA sí citó como precedente positivo el crecimiento del empleo interanual registrado en el cuarto trimestre tanto en Málaga como en las provincias de Huelva, Granada y Jaén.
¿Qué componentes de la economía van a tirar del carro este año? Hay uno que no sorprende: el turismo, que ya cerró 2013 con una «evolución muy positiva» plasmada en incrementos destacados en pernoctaciones y viajeros, según destacó el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía, Francisco García Navas, ayer en la presentación del informe. El sector servicios, beneficiario directo de esta actividad, crecerá este año un 1,1% de media en la región y previsiblemente en mayor medida en Málaga por su mayor peso turístico. La industria crecerá un 3%, mientras la construcción y la agricultura tendrán una aportación negativa al PIB.
Pero la verdadera novedad reside en el repunte del consumo de las familias, que llevaba encadenando caídas desde 2010 y que, tras cambiar de tendencia en el último trimestre de 2013, este año protagonizará un aumento del 0,8%, el mayor desde el inicio de la crisis en 2008. En este sentido, en Málaga se detectan algunos indicadores de demanda interna especialmente positivos, como los de venta de vehículos o incluso de viviendas.
La coordinadora de estudios de AEA, Felisa Becerra, apuntó que la mejora incipiente del gasto de los hogares puede estar relacionada con la mejora de la confianza de los consumidores, pero también con un hecho puntual como la recuperación de la paga extra de los funcionarios la pasada Navidad. Además, advirtió de que la evolución del gasto de las familias dependerá mucho de la evolución del empleo y la renta disponible a lo largo del año.
Mientras, la demanda externa sigue contribuyendo a la recuperación económica, aunque ha bajado el ritmo como consecuencia del menor dinamismo de las exportaciones, que en el último trimestre del pasado año crecieron sólo un 1,8%. Por su parte, las Administraciones Públicas seguirán reduciendo su gasto este año un 1,4% y la inversión de las empresas caerá, pero de forma mucho más moderada que en 2013: un 0,9%.
Construcción
En lo que respecta a la construcción, llama la atención el primer aumento de la licitación de obra pública registrado desde 2007. También se ha roto la racha de caída continuada en la venta de vivienda que se inició en 2007. Sigue reduciéndose el 'stock' inmobiliario y continúan bajando los precios, pero Unicaja considera que este año no será todavía el de la recuperación del 'ladrillo'. Sí de su estabilización: prevé una caída del 0,8%, mucho más moderada que la del 5,9% con que se saldó 2013.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.