Borrar
Luis Manuel Ruiz, el ganador del Premio Málaga, junto a Luis Alberto de Cuenca. :: ÑITO SALAS
Luis Manuel Ruiz, Premio Málaga con una novela policiaca homenaje al cómic
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Luis Manuel Ruiz, Premio Málaga con una novela policiaca homenaje al cómic

El jurado destaca la capacidad del escritor sevillano de combinar la cultura popular con una literatura de calidad en 'Temblad villanos'

REGINA SOTORRÍO

Miércoles, 9 de abril 2014, 03:40

La inspiración le llegó tras ver un capítulo de 'Sherlock'. Después le vendrían a la cabeza clásicos televisivos de la ciencia ficción como 'Doctor Who' y referencias actuales del género de fantasía como 'Juego de tronos'. No podían faltar sus guiños a Mortadelo, Tintín, Conan... «Me interesaba recoger los iconos de la cultura popular», cuenta Luis Manuel Ruiz. Con ellos de fondo, el escritor sevillano confecciona una novela policiaca homenaje al cómic en 'Temblad villanos', la obra que se ha alzado con el VIII Premio Málaga de Novela, que convoca el Instituto Municipal del Libro en colaboración con la Fundación José Manuel Lara.

Luis Manuel Ruiz se impuso a otros 914 textos originales, una cifra récord que multiplica por cuatro la participación de la edición anterior y que ha superado todas las expectativas. 'Temblad villanos' convenció al jurado -integrado por Luis Alberto de Cuenca, Antonio Soler, Eva Díaz, Antonio Orejudo, Ignacio F. Garmendia y Alfredo Taján- por su capacidad para combinar «el sentido de lo pop» con una escritura de calidad. «Es interesante porque apunta a muchos públicos a la vez. No es un hombre elitista pero en ningún momento hace literatura de segunda división», resaltó Luis Alberto de Cuenca, para quien la detective protagonista de la novela pasa ya a «poblar la galería de personajes para la eternidad».

Reconoce que esa ha sido siempre su «lucha»: «Maridar y mezclar la cultura pop, el cine, la serie y los cómics sin que por ello desmerezca el idioma». «He tratado de hacer literatura sin renunciar a clichés populares ni tampoco al estilo literario», añade.

No tiene «ningún empacho» en definir 'Temblad villanos' como «una novela policiaca, de género». En su opinión, la gran cantera de lectores está en ese ámbito, «en subgéneros que se han considerado todo el tiempo de menor calidad, cuando no lo son en absoluto». Rinde tributo al tebeo desde su mismo título, con un personaje que se convierte en superhéroe -«en una especie de parodia o de caricatura», explica- y con una historia que arranca con dos investigadores tratando de «resolver un problema relacionado con el mundo del cómic».

Profesor de Filosofía y escritor en su «vida paralela», este será el noveno libro que lleve su firma. La última novela se publicó hace tan solo un mes tras «cuatro años de sequía» por cuestiones personales, 'El hombre sin rostro'; y la próxima, la ganadora del Premio Málaga, verá la luz el 10 de junio en la colección de narrativa de la Fundación José Manuel Lara. Para el autor, este reconocimiento -dotado con 18.000 euros- es una oportunidad de llegar a una mayor audiencia, en un momento marcado por «un descenso alarmante de compras de libros y de lectores».

El concejal de Cultura, Damián Caneda; el director del IML, Alfredo Taján; y la representante de la Fundación José Manuel Lara, Ana Gavín, se felicitaron por la «consolidación» de este premio y resaltaron la alta presencia de obras de fuera de España (alrededor de 300). En cualquier caso, Caneda confirmó que estudiarán medidas para «concretar» y ser más selectivos en la recepción de novelas en las siguientes ediciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Luis Manuel Ruiz, Premio Málaga con una novela policiaca homenaje al cómic