Borrar
Murales de Sol Lewitt, padre del arte conceptual.. :: ap/museo estatal de arte ruso/MAss moca
El alcalde juega las bazas del arte ruso y Sol Lewitt para un complejo cultural en Tabacalera
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

El alcalde juega las bazas del arte ruso y Sol Lewitt para un complejo cultural en Tabacalera

El Ayuntamiento negocia la llegada de fondos del Museo Estatal de San Petersburgo y un centenar de murales del padre del lenguaje conceptual

ANTONIO JAVIER LÓPEZ

Miércoles, 9 de abril 2014, 09:34

En la pasada Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada a finales de enero en Madrid, el consejero del ramo Rafael Rodríguez firmaba un acuerdo con la aerolínea Vueling para conectar Málaga y San Petersburgo. La nueva ruta comenzará sus operaciones el año que viene. Y en unos pocos, muy pocos, despachos oficiales del gobierno municipal se debieron de dibujar algunas sonrisas.

Puede que fuera causa o efecto, quizá, incluso, casualidad; pero por entonces se intensificaban las conversaciones con los responsables del Museo Estatal de San Petersburgo para obtener la cesión temporal de parte de sus extensas colecciones centradas en el arte ruso. Se trata de una de las bazas que juega el alcalde de la capital Francisco de la Torre para crear en Tabacalera un gran complejo cultural. La otra, supervisada también de manera personal por el regidor, consiste en la instalación de un centenar de murales de gran formato del norteamericano Sol Lewitt (1928-2007), figura esencial de la plástica del siglo XX y padre del arte conceptual.

Ambas iniciativas se negocian desde hace meses por parte del alcalde y de un muy reducido grupo de colaboradores. En el caso de Sol Lewitt, las conversaciones se han mantenido con los familiares del artista, tal y como han confirmado a SUR diversas fuentes que participan en el proyecto. La propuesta ideada para Tabacalera se mira en el espejo del Museo de Arte Contemporáneo de Massachussetts (MASS MoCA en sus siglas en inglés) que en colaboración con la Universidad de Yale y el Williams College exhibe desde 2008 una serie de murales de Sol Lewitt. La muestra la realizó un equipo de más de 60 personas a partir de los diseños del artista y podrá verse allí durante los 25 años siguientes a su elaboración.

En Málaga se plantea una operación similar. Los herederos de Sol Lewitt están dispuestos a realizar una cesión gratuita durante un periodo de entre 20 y 25 años para un conjunto de un centenar de murales que se realizarían en Málaga. Esa opción abarata de manera considerable los costes del proyecto, toda vez que se ahorran los gastos de transporte y seguros de las obras. En este sentido, fuentes cercanas a las negociaciones han explicado que Sol Lewitt diseñó en torno a 1.500 murales, de los que sólo se materializaron unos 700.

Pendientes de la financiación

Una de las dudas esenciales que el equipo de gobierno municipal debe resolver tanto en el caso de los murales de Sol Lewitt como en el advenimiento de los fondos del Museo Estatal de San Petersburgo se refiere a la financiación de ambas operaciones. Un coste que se antoja más exigente en el segundo caso. No en vano, las conversaciones se centran en la cesión temporal de un conjunto que ronda el centenar de piezas, por el que el Ayuntamiento abonaría un canon que está pendiente de concretarse según las fuentes consultadas por SUR.

Se dibuja por tanto una operación parecida a la realizada con el Centro Georges Pompidou, cuya primera sede fuera de Francia está proyectada en el llamado 'cubo' del puerto malagueño. En este sentido, la institución gala cederá 70 piezas de sus colecciones durante un lustro y firmará al año una exposición temporal. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a terminar las obras del recinto y al abono de un canon anual de un millón de euros.

Los planes municipales pasan por exhibir los fondos de arte ruso en la planta superior del pabellón que ocupa el Museo Automovilístico. Habría que elegir entre el ingente catálogo de unas colecciones que superan los 400.000 objetos artísticos desde los iconos rusos del siglo X hasta las obras de arte contemporáneo del siglo XX. Un periodo que pretende cubrir la selección municipal para de este modo 'acompañar' los murales de Sol Lewitt con un discurso contemporáneo.

Proyectos pendientes aún de concretarse. El tiempo dirá si quedan en humo o despejan el horizonte de la antigua fábrica de tabacos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El alcalde juega las bazas del arte ruso y Sol Lewitt para un complejo cultural en Tabacalera