

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ
Martes, 8 de abril 2014, 03:23
El primer plan elaborado por la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta para gestionar y poner coto a la lacra de la estacionalidad recibirá luz verde el próximo día 21. El Plan contra la Estacionalidad se marca como objetivo pasar de la situación actual, en la que el 54% de las plazas hoteleras del litoral andaluz están cerradas en invierno, a que en 2020 este porcentaje no llegue a una cuarta parte de las camas. El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, explicó que este proyecto establece una serie de estrategias, que serán definidas y presupuestadas de forma bianual para ir reduciendo la proporción de hoteles y plazas cerradas en temporada baja a un ritmo de cinco puntos al año, de manera que en 2020 se pase de la situación actual, que afecta a más de la mitad de las camas, a solo un 24%.
La presentación de este plan, que tiene como escenario hasta 2020, contó con la asistencia de los responsables andaluces de Hostelería de UGT y CC OO, Rafael Navas y Gonzalo Fuentes, respectivamente, y del presidente del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, que instó al consejero a incluir en este proyecto subvencionar las camas hoteleras ocupadas a través de las iniciativas de este plan. El consejero señaló que este tipo de ayudas habrá que analizarlas en las propuestas de cada año y precisó que en el documento, que ha sido analizado por el sector y que recibirá el visto bueno en la próxima reunión de la Mesa del Turismo, se contemplan acciones encaminadas a atraer más viajeros en invierno y actuaciones para incentivar a los hoteleros que opten por mantener sus establecimientos abiertos todo el año. En este sentido, recordó que la estacionalidad se ha ido agravando y que Andalucía no se puede permitir el lujo de tener a 1 de marzo el 48% de los establecimientos del litoral cerrados, es decir, 246 hoteles con 84.386 plazas, lo que supone el 54% del total. «Esta realidad no nos lo podemos permitir. Con este clima, la diversidad y el sector pujante no podemos permitirnos este porcentaje de cierre porque afecta a nuestra competitividad, a la capacidad de generar riqueza y a otros sectores como el comercio o la restauración», dijo el consejero. En el caso de la Costa del Sol, las plazas hoteleras que han estado sin servicio en temporada baja rozaban el 49% a primeros del pasado mes de marzo.
Para captar más turistas se priorizan mercados en los que incentivar las políticas de promoción, señalando el nórdico, para los meses de enero, febrero y marzo; el francés, en abril y mayo; y el alemán y británico a comienzos y final de año. «En relación al mercado español el objetivo es atraer al turista en mini vacaciones y con segmentos complementarios. También a través del turismo senior y el joven», precisó. Además, propuso, como incentivos para las empresas que apuesten por abrir los doce meses del año, instar a las administraciones a bonificaciones del IBI, del IAE, o primarlas en las tareas de promoción o en las asistencias a ferias. «El empresario que apuesta y que arriesga a tener todo el año el establecimiento abierto merece tener un trato preferente. Es necesario impulsar una capacidad proactiva», declaró.
El responsable andaluz del sector de UGT se mostró más crítico en aspectos concretos de este plan, tales como la necesidad de cuantificar el presupuesto del proyecto o un mayor compromiso en cuestiones como el turismo social, así como en la evaluación del mismo. Gonzalo Fuentes destacó que esta iniciativa será clave para mejorar la generación de riqueza y la creación de empleo. Por último, Miguel Sánchez, insistió en que este plan llega en el mejor momento e instó a aprovechar al máximo la estrategia, brindando la mano del sector privado tanto en promoción como para analizar posibles modificaciones que haya que ir realizando para adaptar el proyecto a las necesidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.