Borrar
Francisco Cabello: «Contar una infidelidad ocasional casi nunca es positivo»
VIVIR

Francisco Cabello: «Contar una infidelidad ocasional casi nunca es positivo»

Sexólogo y terapeuta de pareja«Un hombre lleva una mala relación de pareja mucho mejor que una mujer, pasa más y se dedica más al trabajo, al deporte, a los amigos»

ANA BARREALES En Twitter: @AnaBarreales

Martes, 8 de abril 2014, 12:00

Solo un sexólogo y terapeuta de pareja puede permitirse soltar sin pestañear ni miedo a quedar mal: «El sexo por el sexo puede estar bien en un momento dado, pero siempre resulta aburridísimo». Cuesta trabajo concertar una cita con él, prueba de ello es que después de las 9 de la noche su sala de espera está llena. Para Antonio Cabello, médico y presidente de la Federación de Sociedades de Sexología, que ve a diario de todo, la infidelidad, la hipersexualidad, las discusiones de pareja o la adicción a la pornografía son asuntos de los que trata habitualmente en el trabajo. Como para los demás hacer un informe o cuadrar las cuentas.

-¿En qué consiste básicamente la terapia de pareja?

-Hay de dos tipos: la referida a los trastornos sexuales y la de los desajustes conyugales. En España no hay tanta tradición como en EE. UU. , aquí ya vienen cuando están muy mal. Vemos qué nivel psicológico de compatibilidad tienen y en base a eso les fijamos una lista con las tareas y ensayamos técnicas de comunicación. Una pareja elegida por amor es un triángulo con tres componentes: pasión, intimidad y compromiso. La mayoría de los conflictos se deben a pasión e intimidad y el componente básico de la intimidad es la comunicación.

-¿A alguna pareja le recomienda desde el principio que se separe?

-Cuando vienen aquí es porque quieren seguir juntos, lo que pasa es que a veces no hay arreglo. Aunque al final a un 30% les aconsejamos separarse. Lo que mejor define el amor por una pareja es la motivación que uno tiene para complacer al otro. Hay gente que dice te quiero mucho en el fondo y no hay que querer tanto en el fondo hay que querer en la superficie.

-Usted dice que el enamoramiento dura entre una semana y tres años, ¿y lo que viene después?

-El enamoramiento es muy parecido al trastorno obsesivo compulsivo. Si me levanto veinte veces a ver si he apagado la luz me tildan de obsesivo, pero si pienso veinte veces al día en la vecina nueva y se lo cuento a mis amigos me dicen: Enhorabuena, estás enamorado. Luego llega el desenmascaramiento, cuando cosas de tu pareja que te hacían gracia las empiezas a ver de otra forma, y después, el aburrimiento y el conflicto. La intimidad, estar a gusto con el otro, dura más que la pasión, de seis a diez años. Y en las parejas tradicionales, toda la vida en base al compromiso.

-Hasta la mejor relación entra en rutina

-Ese mito del amor romántico es una costumbre típica occidental que empieza en los años 20.

-¿Cuándo empieza el desamor?

-Cuando te encuentras muy bien si el otro no está. Las parejas que discuten más de una vez por semana o discuten por tonterías se tendrían que revisar.

-Defina discusión

-Te produce desagrado cualquier actitud o comentario del otro.

-¿Por qué empeñarse en arreglarlo?

-Muchas veces son malos hábitos, faltas de habilidades de comunicación. Y ese comportamiento tiende a reproducirse con otra pareja.

-¿Lo peor de la infidelidad es que se sepa?

-La infidelidad sólo existe cuando se sabe.

-¿No es un poco egoísta contarlo si no es algo importante?

-Viene gente con un alto nivel de culpa. Es una decisión que deben tomar ellos. Nuestro trabajo es que reflexionen y que vean qué consecuencias positivas puede tener contarlo, que casi siempre es ninguna.

-¿Los hijos desunen, pero hacen que uno se piense muchos más separarse?

-Y vienen a terapia por ellos, pero los hijos son una fuente de conflictos espectacular.

-¿Por qué suelen tomar la iniciativa de separarse las mujeres?

-Un hombre lleva una relación mala mucho mejor que una mujer, porque se dedica más al trabajo, al deporte, a los amigos y pasa más de la relación.

-En el sexo, ¿cuanto más mejor?

-Hay excepciones, pero como todo, cuanta más experiencia, mejor eres.

-Mucha gente se queja de poco sexo. Y es algo gratis y accesible.

-La gente se queja de que tiene poco sexo porque es verdad. Probablemente por falta de tiempo. Hacen falta dos personas sanas que entiendan que el sexo es saludable y tengan tiempo y capacidad para intimar.

-¿Las redes sociales y 'whatsapp' han cambiado las relaciones?

-Sí y han llenado la consulta de conflictos de pareja. Los hombres llevan muy mal que sus parejas estén 'whatsapeando' todo el tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Francisco Cabello: «Contar una infidelidad ocasional casi nunca es positivo»