

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Domingo, 6 de abril 2014, 04:04
La iniciativa 'Estepona vive sus calles' aprovechó el buen tiempo para lucir sus casi 30 actividades ante sus habitantes y muchos otros visitantes que se acercaron a vivir una jornada totalmente festiva. Desde bien temprano, el ambiente ya se notaba en el centro, preparando el estómago para una ruta de la tapa que llenó los bares del casco urbano.
Las tapas y la cerveza empezaron a servirse desde media mañana. A las 12.00 horas en la plaza de las Flores, el pasacalles La Charanga tocaba 'Paquito el chocolatero', mientras que la gente se arremolinaba a su alrededor. Los que allí tomaban un aperitivo se mostraban encantados con el ambiente. «Estamos que parece que es feria. Entre el calor y la música, nos hemos transportado al verano», afirmó Carlos Hidalgo, uno de los curiosos que miraba el pasacalles.
A las tres de la tarde, los bares del centro urbano empezaban a llenar todas sus mesas. «Es un gustazo esto de poder pedir caña y tapa. Estaba acostumbrado en mi época universitaria en Granada a comer así y es algo que falta en Estepona», comentó Rocío Criado, quien estaba sentada en una terraza con una cerveza y un cuenco con salmorejo al lado.
No lejos de la música y la fiesta de la céntrica plaza esteponera, en calle Terraza reinaba la concentración. Este fue gracias a una partida simultánea entre cuatro Grandes Maestros de Ajedrez y 80 personas, en su mayoría niños, que luchaban por ganar a sus ídolos.
Los ajedrecistas retados por los asistentes fueron el ocho veces campeón de España Miguel Illescas, la actual campeona de España Olga Alexandrova, el considerado mejor ajedrecista de la historia en Ecuador Carlos Matamoros, y el especialista en partidas semirápidas José Carlos Ibarra.
La aceptación fue máxima y muchos curiosos se acercaron para ver como un ajedrecista podía jugar 20 partidas a la vez. «Ahí se ha equivocado Illescas. Yo hubiera atacado a la reina y podría tener el jaque en dos jugadas», comentó Ángel Moreno mientras prestaba atención a varios participantes.
Aunque el plato ajedrecístico fuerte acontecería por la tarde, cuando se disputaron las últimas partidas del cuadrangular celebrado con motivo de 'Estepona vive sus calles'. En el museo Garó, las partidas de estos cuatro Grandes Maestros eran seguidas con internes por los alumnos de la Escuela de Ajedrez que veían como jugaban las figuras que han estudiado en multitud de partidas.
En contraste con el silencio que siempre rodea al ajedrez, la música y la fiesta se iba destilando por las calles de Estepona. Desde primera hora de la mañana, el coro del colegio Sierra Bermeja y el Grupo de Baile moderno ya estaban en la plazoleta Ortiz mostrando un espectáculo para el que se llevaban preparando mucho tiempo en el centro escolar.
El flamenco tuvo una gran representación en la oferta musical del programa de 'Estepona vive sus calles'. La academia de baile La Milana, que ya fue protagonista el viernes en la apertura de las actividades, también acaparó parte de la atención de los viandantes que minutos antes había estado escuchando al pasacalles La Charanga en la plaza de las Flores. La tarde siguió a ritmo de flamenco con la actuación de la Academia 'El Patio' y las coplas de Raúl Díaz en la plaza Juan Bazán.
Concierto de Pitingo
El plato fuerte de 'Estepona vive sus calles' fue el concierto que se ofreció por la noche. Si el año pasado fue Danza Invisible quien movió al público, en esta ocasión la temática fue más flamenca con la aparición de Pitingo en la plaza Augusto Suárez de Figueroa. Las características de esta ubicación permite que se pueda ver la actuación desde diferentes calles, por lo que los que querían ver al artista no tuvieron problemas para asistir al concierto.
Con su mezcla de blues y flamenco, Pitingo ofreció canciones de sus seis álbumes, y con uno más a punto de salir al mercado en el mes de mayo. Pese a que en este concierto no se rodeó de artistas como los que cantan en sus discos -Mark Anthony o Alicia Keys entre otros-, el público esperó con ansias el momento de su tema más conocido, la versión soul de 'Killing me softly with this song'.
Pero no solo se pudo escuchar flamenco por las calles de Estepona. El grupo local Los Berserkers ofreció un concierto electroacústico donde sacó la vena rockera de la banda para contagiar su energía a quienes se acercaban a disfrutar con su música.
Por otro lado, cuando la tarde empezaba a acabarse, en la plaza de Manuel Alcántara la peluquería Antoinette hizo una demostración de cortes de pelo en vivo, lo que atrajo a multitud de curiosos que querían experimentar nuevos peinados, pero no se atrevían hasta ver a alguien con un estilo parecido al que querían.
Entre la elección de Ruta de la Tapa para almorzar o para cenar, en horario de merienda se puso a disposición del público el elegir el mejor dulce de Semana Santa, en la plaza Antonia Guerrero. Tras almorzar y tomar un café, la merienda ya hacía pensar en los días de tronos e incienso que empezará en tan solo una semana.
Pese a que la mayoría de las actividades se realizaban en pleno centro, otras que se desarrollaban en las afueras aumentaban posteriormente la afluencia de gente en las calles del casco urbano. Durante toda la mañana y gran parte de la tarde, la primera etapa del Campeonato de España de Montaña de automovilismo atrajo a aficionados del motor, que tras la disputa de las carreras, aprovecharon para acercarse a la Ruta de la Tapa.
Quienes también pudieron disfrutar de algunos platos en los bares esteponeros fueron los asistentes al II Encuentro Nacional de Periodismo y Vida Municipal celebrado en el hotel Kempinski, que tras una mañana de conferencias, optaron por almorzar en el centro de la ciudad. También se pudo ver en las calles a algunos asistentes a Expo Tatoo, la feria de tatuajes que se realiza en el Palacio de Exposiciones y Congresos y que durante la tarde de ayer registró su mayor cantidad de visitas.
Tanto el la feria de tatuajes como el automovilismo continuarán hoy, en una jornada en la que terminarán las actividades no sin antes pasar por exhibiciones de bordados, encaje de bolillos o de pintura de vidrio entre otros. Bailes orientales y de cabaret, y una exhibición de la Unidad Canina de la Policía cerrarán tres días en los que las calles de Estepona estuvieron siempre con mucha actividad y sobre todo, muy viva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.