

Secciones
Servicios
Destacamos
M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es
Viernes, 4 de abril 2014, 04:07
Mientras se le acumulan las facturas, su rutina diaria pasa por consultar la cuenta del banco y llamar al Ministerio de Educación y a la Junta de Andalucía a pedir explicaciones. En enero informaron a su hija por carta de que se le habían concedido 1.500 euros en concepto de beca de estudios, pero a fecha de hoy no ha recibido ni un euro. Como tampoco lo han hecho los más de 15.000 alumnos malagueños de enseñanzas no universitarias beneficiarios de ayudas, que por primera vez se pagan en dos partes.
En el caso de Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas artísticas, el Ministerio de Educación todavía no ha pagado ninguna de ellas, mientras que los universitarios están aún pendientes de que se les abone la cuantía variable -que se distribuye en función de la renta familiar, del rendimiento académico y del número de perceptores- y otra pequeña parte no ha recibido tampoco el importe fijo, que puede llegar a los 3.000 euros.
Aunque hace unas dos semanas fuentes oficiales del Ministerio de Educación anunciaron a este periódico que «en las próximas horas» se transferirían 96 millones de euros a la Consejería de Educación para que hiciera efectivo el pago de las ayudas no universitarias, el pasado viernes el Ministerio colgó en su perfil de Facebook un comunicado dirigido a los alumnos en el que se especificaba que «en estos momentos estamos tramitando el pago a la comunidad autónoma de Andalucía del importe correspondiente a las becas de todos los estudiantes». Cuatro días después, este martes, volvió a repetir el mensaje, acrecentando el malestar de los afectados, que cada día llenan esa página de 'posts' de protesta e indignación en los que llegan a denunciar que han tenido que abandonar los estudios o dejar de pagar el alquiler.
Más de 15.000 afectados
Ayer el Ministerio volvió a pronunciarse al respecto y aseguró a este periódico que «la transferencia para el pago de las becas, tanto universitarias como no universitarias, se va a realizar de forma inmediata, en los próximos días». A nivel andaluz este periódico pudo saber que habría unos 100.000 alumnos a la espera de cobrar. En la provincia de Málaga el alumnado que cursa enseñanzas no universitarias a los que se les ha concedido esas ayudas supera los 15.000.
Fuentes de la Consejería detallaron que al no haberse recibido el dinero no se puede proceder a hacer los ingresos correspondientes, que en años anteriores se realizaron entre enero y febrero. Hace 15 días la administración autonómica salió al paso de las críticas de los estudiantes aclarando que el pago de las becas de carácter general «depende de las transferencias de fondos desde el Ministerio», mientras que la Junta de Andalucía se encarga de la gestión, en virtud de un convenio de colaboración similar al que el Gobierno central mantiene con Cataluña, donde también hay retrasos. A finales de 2013 el informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) propuso al Ejecutivo no renovar estos convenios para, según defendieron, evitar demoras en el pago.
Desde el Ministerio responsabilizaron a la administración autonómica del retraso en el pago que han sufrido los estudiantes andaluces con respecto a los de otras comunidades. Según explicaron, la Junta, encargada de la gestión y tramitación de las ayudas merced a un convenio especial, no le había enviado hasta entonces los datos de los beneficiarios. Sin embargo, la administración regional defiende que ha cumplido con los plazos establecidos y que ha sido el Ministerio el que se ha demorado en la trasferencia de fondos. Una vez recibidos, Educación se comprometió a que hará los ingresos «en un plazo de 10 a 15 días».
En el caso de los universitarios, este curso está previsto que reciban beca 10.128 alumnos de la UMA, algo más del 50% de los solicitantes. De ellos, la mayoría ha cobrado la parte fija pero no la variable, cuyo importe desconocen en la mayoría de los casos. Aquellos a los que ya les ha llegado la resolución denuncian que la cantidad es muy inferior a la estimada según los criterios establecidos. Así lo señaló ayer Luis Centeno, presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Málaga (UMA), que apuntó que entre la comunidad universitaria malagueña existe un fuerte malestar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.