Borrar
Dcoop ha acudido esta semana a la feria internacional de alimentación y bebidas Alimentaria. :: A. Peláez
Los fondos internacionales quieren pagar por Deoleo menos de lo que vale en Bolsa
MÁLAGA

Los fondos internacionales quieren pagar por Deoleo menos de lo que vale en Bolsa

La compañía revela que todas las ofertas recibidas son para alcanzar hasta un 100% del capital y que a partir de ahora se da un tiempo para analizarlas

NURIA TRIGUERO

Viernes, 4 de abril 2014, 09:42

Deoleo ya tiene las ofertas encima de su mesa. El plazo que tenían los interesados en adquirir el paquete de más del 31% de su capital que desean vender algunos de sus accionistas (Bankia, Caixabank, BMN y Kutxabank) acababa a las cinco de la madrugada de ayer y, según fuentes cercanas al proceso, los cinco fondos de inversión internacionales que figuraban en las quinielas han pujado finalmente: Rhone Group, Carlyle, CVC, PAI Partners y el que más recelos despierta en el Gobierno español y Dcoop (antigua Hojiblanca), por proceder del máximo rival de España en el mercado del aceite: IQq Made In Italy, una sociedad formada al 50% por el Estado italiano y un fondo soberano catarí. Además puede haber otras ofertas.

Lo que es seguro, porque Deoleo así lo comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es que el precio de todas las ofertas finales recibidas está por debajo del precio de cotización de la compañía al cierre de anteayer, de 0,420 euros la acción, y que en todos los casos se plantea la voluntad de adquirir hasta el 100% del capital social de la firma, cuya capitalización bursátil asciende a unos 485 millones de euros.

La empresa comercializadora señaló que a partir de este momento y conforme al calendario estipulado en el proceso, se inicia una nueva fase en la que se analizarán «en profundidad» todas las ofertas recibidas. «Iremos anunciando la información relevante al mercado a medida en que ésta se produzca», informó.

Fuentes cercanas al proceso explicaron que Deoleo valorará dos cuestiones a la hora de elegir al comprador de ese 31%: el precio que ofrezca y su proyecto empresarial. «A los accionistas que quieren vender les conviene que se elija al mejor postor y a los que se quedan, un inversor que venga para quedarse y tenga un proyecto sólido. Hay que conjugar ambos intereses», explicó dicha fuente.

OPA obligatoria

Dado que el paquete de acciones puesto a la venta es del 31%, es obligatorio por ley que el comprador lance una OPA dirigida a todos los accionistas de Deoleo, de forma que tengan la oportunidad también de vender sus participaciones si así lo desean. Unicaja ha dejado claro que no desea deshacerse de sus participaciones, mientras que Dcoop ha reiterado su deseo de aumentar su participación, pero también ha advertido de que si el nuevo accionista mayoritario no es de su agrado (en clara referencia al fondo italo-catarí) y el precio de venta es alto, venderá su 10%.

El Ministerio de Agricultura sigue de cerca la operación, dado el valor estratégico de Deoleo, que es la mayor comercializadora mundial de aceite de oliva. La preocupación gubernamental es que la compañía no se desmembre (en especial, las valiosas marcas italianas que representan la llave del mercado americano) ni se deslocalice su sede.

euros es el precio al que se cotiza la acción de Deoleo. Todas las ofertas están por debajo de ese listón.

millones de euros es la capitalización bursátil de Deoleo a día de ayer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los fondos internacionales quieren pagar por Deoleo menos de lo que vale en Bolsa